El avance de la eutanasia en Chile: ¿Qué propone el proyecto de muerte digna y cuidados paliativos?
La iniciativa fue aprobada por 79 votos a favor, 59 en contra y 1 abstención para la mayoría de sus artículos en la Cámara Baja.
La iniciativa fue aprobada por 79 votos a favor, 59 en contra y 1 abstención para la mayoría de sus artículos en la Cámara Baja.
El senador aseveró que “el gran problema sigue siendo la clase media, que logró sobrevivir la pandemia fundamentalmente por los retiros de los fondos previsionales”.
Sin embargo, la agencia asegura que es “muy bajo” tener estas complicaciones y avala el uso de la vacuna.
En total hay 1.136.435 contagiados, 42.920 activos y 1.067.662 recuperados.
La ex militante de Revolución Democrática sostuvo que “me metí a RD porque creía que era una posibilidad de renovar una izquierda que se había quedado anquilosada. Invertí mucho trabajo en intentar de hacer esto desde la centroizquierda y no fue posible. Por eso acojo esta invitación”.
La titular de Evaluación Social señaló que en este beneficio “se elimina la distinción sanitaria de la comuna donde habita el hogar y se automatiza el grupo de beneficiarios, si la persona lo recibe en abril no necesita solicitarlo en mayo ni en junio”.
Durante el balance de este lunes y tras la recomendación del Instituto de Salud Pública, el ministro de Salud, Enrique Paris “a partir de esta semana vamos a recibir más vacunas de Pfizer y la primera partida de vacunas de AstraZeneca”.
El anuncio se lleva a cabo en medio de las críticas ciudadanas y de la oposición por la cobertura al Bono Clase Media
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que “a partir de esta semana vamos a recibir más vacunas de Pfizer y la primera partida de vacunas de AstraZeneca”.
La decisión fue tomada por los casos de trombos generados en países europeos donde se suministró el tratamiento, informando que, en particular, corresponden a 86 casos en 25 millones de vacunados, con datos al 22 de marzo.