Tres años Taylor Hawkins: La última canción que interpretó en Chile
El hecho ocurrió justo cuando la banda tenía programada su presentación en el Festival Estéreo Picnic en Colombia.
El hecho ocurrió justo cuando la banda tenía programada su presentación en el Festival Estéreo Picnic en Colombia.
Estas interrupciones del servicio tienen como objetivo mejorar la calidad del suministro eléctrico mediante trabajos de mantención y la conexión de nuevos clientes.
Sobre los incendios forestales, Simón Berti, mencionó: “Quienes provocan incendios intencionalmente saben cuándo habrá mayor temperatura y viento. En un incendio intencional, la superficie quemada es hasta cuatro veces mayor que en uno causado por negligencia”.
Sobre el periodismo de hoy en día en comparación con el de Marta Brunet, Karim Gálvez , mencionó: “El buen periodismo moderno, tiene aspectos que son supervigentes hoy y lo han sido antes, que es la verificación(…) Como periodista tienes una responsabilidad social”.
Sobre el “Chile World Cup 2025” de windsurf, Felipe Wedeles mencionó: “En matanzas hemos logrado tener un muy buen ambiente para acoger a la cantidad de gente que viene. Hay varias exigencias para llegar al estándar de cinco estrellas y Chile cumple y destaca con las bases exigidas”.
Este festival lleno de música, reunió a una lista de artistas nacionales e internacionales, entre ellos Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Tool, Alanis Morissette, Rüfüs Du Sol y Shawn Mendes, quienes ofrecieron presentaciones inolvidables.
“Las vasectomías en Chile han aumentado 887% en la última década”, mencionó Martina Yopo, doctora en Sociología de la Universidad de Cambridge.
Este crecimiento se atribuye a la mayor demanda de sistemas de refrigeración debido a temperaturas récord, así como a la expansión de la industria, los centros de datos, la inteligencia artificial y la electrificación del transporte.
Así fue como durante su presentación, Mendes volvió a interpretar la canción de Violeta Parra, esta vez con una introducción en la que reconoció a la cantante como su creadora.
Sobre la realidad de las personas con Síndrome de Down, Paula Giacosa, mencionó: “Es bastante diverso, hay que hacer una diferenciación de las personas que viven en regiones.Por ejemplo, el acceso a la educación es caro, y si bien hay programas, no están estandarizados”.