EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Sorprendente Imacec de marzo: La economías creció un 3,8%

De acuerdo a lo que explicó el Banco Central: “El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de la producción de bienes. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por la minería”.

Por:

2 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo superó las expectativas que se tenían. La economía creció más de lo esperado registrando un un 3,8% en 12 meses y repuntando de la caída de 0,1% que había tenido en febrero.

De acuerdo a lo que explicó el Banco Central: “El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de la producción de bienes. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por la minería”.

Además, la serie desestacionalizada del Imacec aumentó un 0,8 % respecto del mes precedente y creció un 2,9 % en doce meses. Esto, porque como informó el BC: “El mes registró un día hábil más que marzo de 2024″.

Imacec no minero

En tanto, el Imacec no minero presentó un crecimiento anual del 3,8 %, mientras que en términos desestacionalizados creció un 0,1 % respecto del mes anterior.

Detalle por actividad

La producción de bienes creció un 4,4 %, resultado que se explicó por todas sus actividades. De acuerdo a lo publicado por el BC: “Destacó el desempeño del resto de bienes y de la industria manufacturera, impulsados por la producción frutícola y la elaboración de alimentos, respectivamente. En tanto, la minería también creció debido a una mayor extracción de cobre”.

La actividad comercial aumentó un 8,9% en términos anuales. “Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista”, dijo el Banco Central.

En cuanto al comercio,  el comercio mayorista fue impulsado por las ventas de alimentos y de maquinaria y equipo. En el comercio minorista crecieron las ventas de vestuario y en el comercio automotor se registraron mayores ventas de vehículos.

Por otra parte, los servicios aumentaron 2,7% en términos anuales, resultado que se explicó por el desempeño de los servicios personales, en particular, de salud y como explicó el BC, “en menor medida, también incidieron positivamente los servicios empresariales y el transporte”.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST