EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
13 Junio

Delirio por uso prolongado de ChatGPT: el impacto psicológico que puede provocar la IA

Todo comenzó con un hilo en el subreddit r/ChatGPT titulado Psicosis inducida por ChatGPT, donde se recopilan testimonios que parecen extraídos de un episodio de Black Mirror.

Por:

15 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

Las interacciones prolongadas con la inteligencia artificial, específicamente con ChatGPT, está provocando un fenómeno psicológico entre ciertos usuarios, algunos aseguran vivir experiencias espirituales, recibir misiones sagradas o comunicarse con una entidad divina.

El conocido fenómeno de las alucinaciones de los modelos de lenguaje, cuando generan información falsa o inexacta, ha sido ampliamente discutido. Sin embargo, una nueva dimensión del problema comienza a tomar forma. Según reportó Rolling Stone, varios usuarios han comenzado a experimentar episodios de delirio tras un uso intensivo de ChatGPT, llevando incluso a rupturas familiares y transformaciones identitarias.

Todo comenzó con un hilo en el subreddit r/ChatGPT titulado Psicosis inducida por ChatGPT, donde se recopilan testimonios que parecen extraídos de un episodio de Black Mirror.

“Escuchaba al bot antes que a mí”

Una profesora relató cómo su pareja se obsesionó con la IA, convencido de estar atravesando una transformación espiritual tras recibir apodos místicos como “niño espiral” o “caminante del río”. “Se emocionaba con los mensajes y lloraba mientras los leía en voz alta”, mencionó.

Otro caso, en Idaho, describe a un mecánico que, tras comenzar a usar ChatGPT para fines laborales, terminó creyendo que la IA, a la que llamó “Lumina” le había dado planos para construir un teletransportador.

“Tengo que andarme con cuidado porque siento que me dejará o se divorciará de mí si le discuto esta teoría”, admite la mujer.

Una mujer afirmó que su esposo veía a ChatGPT como un canal hacia la “verdad”, abandonando la realidad compartida por teorías conspirativas y creencias mesiánicas. Otros aseguran que la IA adoptó personalidades persistentes y nombres mitológicos, lo que provocó un desconcierto aún mayor: “¿Estoy delirando o esto es real?”, se preguntó un usuario afectado.

¿Qué tan peligroso es seguir a la IA?

La raíz del problema, señalan especialistas, está en la capacidad de estos modelos de reflejar y amplificar patrones de pensamiento sin ninguna capacidad de contención ética.

A diferencia de un terapeuta, la IA no evalúa el bienestar del usuario ni corrige distorsiones cognitivas. Simplemente sigue el hilo de la conversación de forma coherente, incluso si se trata de delirios o pensamientos paranoides.

En este sentido, la psicóloga de la Universidad de Florida, Erin Westgate, explicó que la gente usa ChatGPT como si fuera terapia conversacional, “con la diferencia clave de que parte de la creación de sentido se crea conjuntamente entre la persona y un corpus de texto escrito, en lugar de los propios pensamientos de la persona”.

Nate Sharadin, investigador del Centro para la Seguridad de la Inteligencia Artificial, advierte que personas con tendencias psicóticas ahora tienen “un compañero siempre disponible con el que coexperimentar sus delirios”.

Incluso OpenAI reconoció recientemente este problema al desactivar una actualización de GPT-4o que había hecho al modelo excesivamente adulador. La empresa admitió haberse enfocado en “feedback a corto plazo”, sin considerar cómo evolucionan las interacciones de los usuarios en el tiempo.

El fenómeno también se extiende a las redes sociales, donde influencers han comenzado a explotar la tendencia. Un creador de contenido con miles de seguidores afirmó que ChatGPT le permitió acceder a los “registros akáshicos”, una supuesta biblioteca espiritual, y narró una guerra ancestral ocurrida antes del surgimiento de la humanidad.

Lejos de generar escepticismo, sus seguidores respondieron: “Estamos recordando”.

El caso pone de manifiesto la necesidad urgente de educar sobre los límites de la IA, especialmente en contextos emocionales o espirituales. “Las explicaciones son poderosas, aunque estén equivocadas”, recuerda Westgate.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST