EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
23 Junio

Funcionarios públicos superan los $11 millones anuales en horas extra: abogado del Minsal lidera pagos

Una investigación basada en datos de Transparencia reveló que trabajadores del Gobierno Central acumularon pagos millonarios por extensiones de jornada. Algunos sumaron más de 100 horas extra en un solo mes, pese a límites legales.

Por:

22 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

Una revisión de datos públicos reveló que funcionarios del Gobierno Central han llegado a ganar hasta $11 millones al año solo por horas extra. El análisis, realizado por La Segunda a partir de antecedentes entre 2022 y 2025, se centró en los ministerios y la Presidencia, excluyendo las seremis.

El caso del abogado del Minsal

El funcionario que más dinero recibió fue un abogado del Ministerio de Salud, quien durante todo 2024 percibió $11.873.060 solo en horas extra. Según La Segunda, el profesional “percibió ese dinero todo el 2024 contabilizando 40 horas diurnas y 16 horas nocturnas por cada mes”, lo que equivale a cerca de $1 millón mensual adicional, además de su sueldo base de $4,7 millones brutos.

Desde el Minsal informaron que “están analizando la información para referirse públicamente”.

Conductores también figuran entre los más beneficiados

Luego del abogado, el segundo mayor pago por horas extra corresponde al conductor del ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien en 2024 recibió $11.825.116. Cada mes realizó 40 horas diurnas y un promedio de 49 horas nocturnas.

En tercer lugar aparece el chofer del subsecretario de Educación, quien ese mismo año percibió $10.782.712 por extensiones de jornada.

Excesos sobre el límite legal

La ley 19.104 establece que cada funcionario puede realizar hasta 40 horas extra diurnas mensuales. Solo se permite exceder ese límite por razones excepcionales, como fenómenos naturales o emergencias públicas. Sin embargo, entre marzo de 2022 y marzo de 2025 se detectaron 67 casos de funcionarios de planta que superaron ese tope. Entre los contratados, la cifra fue aún mayor: 388 ocasiones.

Además, 16 funcionarios de planta y 24 contratados realizaron más de 100 horas extras diurnas en un solo mes. A nivel general, se identificaron 479 ocasiones entre funcionarios de planta y 4.749 entre los contratados en que se realizaron 40 horas o más.

Una práctica extendida más allá de un gobierno

La mayoría de los trabajadores que cumplen con este máximo mensual son choferes y conductores. La Segunda aclara que “los funcionarios detectados no necesariamente fueron contratados durante la administración de Boric”, por lo que los datos abarcan más de una gestión.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST