EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Hub Emprende
19 Junio

¿Quién es Juan Castro Bekios?: El nuevo fiscal del caso ProCultura que acusa sesgo político en fallo que declaró pinchazo a Huneeus

Foto: Agencia Uno

Mediante el recurso, el fiscal acusó que en la determinación de la Corte habían “opiniones personales o consideraciones de orden político”.

Por:

22 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

Revuelo causó la determinación del fiscal nacional, Ángel Valencia, de sacar a Patricio Cooper de la causa que investiga el posible fraude de Procultura luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta declarara ilegal las escuchas, que dirigió el persecutor, a Josefina Huneeus.

Tras esto, el líder del Ministerio Público, determinó poner en su lugar al fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, quien ahora será el encargado de liderar la causa que persigue los millonarios traspasos de fondos a la fundación fundada por Alberto Larraín.

Así, la primera gran determinación que tomó el acusador fue apelar el fallo del tribunal de alzada que obligó a la fiscalía a eliminar las transcripciones de las conversaciones de la psiquiatra, donde, entre otras personas, hablaba con el Presidente Gabriel Boric.

Mediante el recurso, el fiscal acusó que en la determinación de la Corte habían “opiniones personales o consideraciones de orden político”.

La apelación de la fiscalía

Sumado a ello, la carrera de Castro en el Ministerio Público cuenta con una serie de cargos relevantes. En concreto, el abogado titulado en la Universidad de Chile ingresó a la institución en el 2003, según publicó La Tercera, donde entró como fiscal adjunto de Iquique, especializándose en delitos sexuales y violentos.

Así, Castro Bekios, mediante el escrito presentado ante la Corte Suprema, aseguró que en el fallo de la Corte “no responden a paráfrasis de normas jurídicas vigentes, citas de resoluciones judiciales dictadas por otros tribunales de nuestro país, ni tampoco constituyen razonamientos doctrinarios que permitan fundamentar razonablemente la decisión adoptada”, y que “son manifestaciones que encuentran sintonía con opiniones personales o consideraciones de orden político; o bien, y en caso que se discrepe de la naturaleza de las mismas, resulta necesario consensuar que, a lo menos, son menciones que se alejan notoriamente de todo espectro jurídico”.

Además, aseguró que la comparación que realizaron los jueces respecto a las diligencias ordenadas por Cooper con la dictadura era “impertinente”, teniendo en consideración, aseguró, “la potestad ejercida por todo tribunal de nuestro país no contempla una prerrogativa de tal índole”.

En conclusión, el fiscal solicitó a la Suprema que “revoque la resolución recurrida y declare la legalidad de las resoluciones judiciales cuestionadas, así como también la de todas las diligencias y resoluciones que de ellas derivaron, en lo concerniente a la amparada”.

La carrera de Juan Castro Bekios

Si bien, la salida de Cooper de la causa causó molestia desde la oposición, Castro cuenta con una carrera que lo posiciona como uno de los fiscales más preparados en el Ministerio Público en la actualidad. 

Y es que en su oficina se encuentra una de las causas más importantes del último tiempo: el caso Democracia Viva, que se enmarca, al igual que Procultura, en los polémicos convenios que investiga la fiscalía.

Sumado a ello, la carrera de Castro en el Ministerio Público cuenta con una serie de cargos importantes. En concreto, el abogado titulado en la Universidad de Chile ingresó a la institución en el 2003, según publicó La Tercera, donde entró como fiscal adjunto de Iquique, especializándose en delitos sexuales y violentos.

Un año más tarde, fue enviado a la Fiscalía Metropolitana Occidente, también como fiscal adjunto, donde se le asignaron causas ligadas al lavado de dinero, corrupción, crimen organizado y tráfico de drogas.

Luego, en 2011, regresó al norte del país, tras ser designado como jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica y Comunicacional de la Fiscalía Regional de Tarapacá, además de ser su vocero, sumado a ello, en aquel año, llegó a la Asesoría Jurídica de la Fiscalía Metropolitana Oriente, en delitos económicos y asesoría a la Fiscalía de Alta Complejidad.

Más adelante, se incorporó a la Fiscalía de Chañaral, siendo fiscal jefe, y en 2016 fue fiscal de Delitos Violentos en Antofagasta, luego, en 2018, fue jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos. En 2023, luego de permanecer en aquel puesto, fue designado como fiscal regional de Antofagasta, cargo que mantiene hasta hoy.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST