EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
8 Julio

El drama de miles de canes en Corea del Sur tras la prohibición del consumo de carne de perros

Perros Foto: Agencia Uno

Incluso desde las organizaciones animalistas han reconocido que la situación es sumamente compleja, considerando que, incluso, tendrían que llegar a utilizar la eutanasia en muchos perros.

Por:

25 Junio, 2025

Suscríbete a este programa

En 2024, Corea del Sur aprobó una reforma que prohíbe el consumo de carne de perro en aquel país. Si bien era una tradición histórica en la nación asiática, con el paso del tiempo, cada vez menos coreanos consumían este tipo de alimentos, de acuerdo a encuestas gubernamentales.

Aunque grupos animalistas y un importante sector de la sociedad surcoreana celebraron esta medida, la implementación de la legislación —que comenzará a regir completamente en 2027— ya ha provocado una crisis en los criaderos de perros, según reportó la BBC.

Este escenario ha llevado a que 623 de las 1.537 granjas de perros de Corea del Sur hayan cerrado desde el anuncio de la Ley; otras buscarán seguir operando desde la clandestinidad, mientras que el resto irán dejando a los perros que seguían teniendo en su poder hasta dejar de funcionar. Aquí, el principal problema es qué va a pasar con los canes.

Perros

“Desde el verano pasado hemos estado intentando vender nuestros perros, pero los comerciantes siguen dudando”, comentó al medio antes citado un granjero de perros de 60 años, revelando un drama que atraviesan muchos de sus colegas, quienes no han podido vender a sus animales.

En total, de acuerdo a mediciones del gobierno surcoreano, hay 500.000 perros que siguen en cautiverio en criaderos.

El complejo momento de los perros en Corea del Sur

Señalan que muchos ciudadanos no compran perros porque la industria prefirió criar animales de mayor tamaño, ya que así obtenía mayores ganancias. Esto dificulta que las personas los elijan como mascotas, especialmente en Corea del Sur, donde la urbanización y la vida en departamentos hacen menos práctica la tenencia de perros grandes.

De igual manera, los animales que estuvieron en cautiverio sufren de un estigma de perros traumados o enfermos, sumado a que gran parte de ellos son tosa inu, una raza catalogada como peligrosa.

De acuerdo al medio británico, incluso desde las organizaciones animalistas han reconocido que la situación es sumamente compleja, considerando que, incluso, tendrían que llegar a utilizar la eutanasia en muchos perros.

Perros

Desde la Asociación Coreana de Bienestar Animal señalaron que intentarán adoptar a cuantos animales fuera posible, aunque reconocen que no serían suficientes para poder recibirlos a todos. “Si los perros restantes se convierten en ‘animales perdidos y abandonados’, será desgarrador, pero serán sacrificados”, dijo el director de la Asociación Coreana de Bienestar Animal, Cho Hee-kyung.

En este escenario, desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales de Corea del Sur, expresaron a la BBC que invertirían cerca de 4,3 millones de dólares anuales para poder impulsar refugios animales y cerca de 450 dólares por perros a los dueños de granjas para que fueran cerrando sus negocios.

Incluso, han aparecido otro tipo de soluciones, como enviar los animales a países como el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST