EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
11 Julio

Contraloría investiga a funcionarios que usaron licencias médicas para apostar, viajar y trabajar

Durante una sesión en la Cámara de Diputados, la contralora general Dorothy Pérez reveló nuevas aristas en la fiscalización a funcionarios públicos que, estando con licencia médica, realizaron actividades incompatibles con el reposo, como viajar, emprender, recibir multas fuera de su región o asistir a casinos.

Por:

1 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Esta fiscalización la vamos a hacer todos los años de manera masiva“. Así lo afirmó la contralora general de la República, Dorothy Pérez, durante la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados. La sesión, realizada este lunes, profundizó en los hallazgos sobre funcionarios públicos que usaron mal sus licencias médicas.

Uno de los casos más llamativos reveló que más de 25 mil empleados del Estado salieron del país mientras estaban con licencia médica.

Emprendimientos, casinos y viajes nacionales

Dorothy Pérez anunció que la Contraloría prepara un nuevo informe para ampliar la investigación. El objetivo es detectar a quienes vulneraron su reposo médico de otras formas. Entre los casos que se están revisando, figuran funcionarios que:

  • Trabajaron en sus emprendimientos particulares.

  • Recibieron multas de tránsito en regiones distintas a su domicilio.

  • Visitaron parques nacionales durante su reposo.

  • Apostaron en casinos estando con licencia.

Nosotros estamos haciendo otro CIC que tiene que ver con estas materias, revisando funcionarios que durante el periodo de su reposo de licencia médica hubieran estado vulnerando este reposo por haber estado trabajando en sus emprendimientos particulares”, explicó la contralora.

Disuasión y prevención como objetivos

La contralora recalcó que esta investigación no busca solo sancionar, sino también prevenir el mal uso de los recursos públicos.

Lo que más nos interesa es disuadir para que la mayor cantidad de recursos públicos que se malgastaban en esto vayan a la prestación de salud de la población más vulnerable realmente”, afirmó.

También destacó que la mayoría de los funcionarios cumple con sus deberes, pero hay casos que deben ser corregidos: “Hay otros que no, y para esos nosotros estamos revisando cada situación”.

Se amplía la fiscalización a Dipreca y Capredena

Pérez informó que la fiscalización también incluirá a los funcionarios adscritos a Dipreca y Capredena, organismos previsionales de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Tenemos en proceso probablemente para salir dentro de un plazo de dos meses la fiscalización que estamos levantando”, señaló.

Los informes anteriores se enfocaron en funcionarios civiles afiliados a Isapre o Fonasa. Ahora, la investigación se amplía a otros sectores del Estado.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST