Ministra de Minería defiende acuerdo SQM-Codelco en medio de arremetida en el Congreso: “Es una decisión de Estado”

En esa línea, destacó que el acuerdo garantiza ingresos para el Estado a partir de 2025 y que uno de los logros de la negociación es que Codelco tendrá participación en el directorio de SQM.
Tras las críticas de la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, por el acuerdo Codelco – SQM, la ministra de la Minería Aurora Williams defendió el proyecto que propone la explotación y producción de litio en el Salar de Atacama.
Entre sus planteamientos, Jara señaló que: “Si los chilenos y las chilenas me eligen, voy a impulsar la Empresa Nacional del Litio. Ese es mi convencimiento. Una empresa pública”.
Frente a esto, durante una entrevista con El Diario de Cooperativa, Williams mencionó que se trata de “un mandato del Gobierno” hacia Codelco para que participe como actor fundamental en el salar, y que fue aprobado de manera unánime por el directorio de la estatal.
Asimismo, la secretaria de Estado fue clara al mencionar que es una decisión del gobierno corporativo de Codelco y que la negociación está “ad portas de concretarse”.
“Es el directorio de Codelco quien toma esta decisión y está trabajando para concretarla en el mandato entregado por el Presidente Gabriel Boric dentro de la Estrategia Nacional del Litio de tener un nuevo actor en el Salar de Atacama (…) Acá hay algo que va mucho más allá de una decisión de carácter político; acá hay una decisión, primero, de Estado, de mirada, de dar este mandato a Codelco y, luego, Codelco toma esta decisión de asociarse con SQM y finalmente avanza en este contrato. Entonces, yo creo que hay que tener muy claros cuáles son los niveles decisionales y dónde se están tomando las decisiones”, insistió la ministra.
Ingresos inmediatos
La ministra también abordó el informe de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, que recomendó solicitar al Presidente Gabriel Boric la anulación del convenio y estimó ingresos inmediatos de 6.300 millones de dólares con una licitación. Si bien dijo respetar el trabajo legislativo, advirtió que una licitación no asegura mejores resultados y provocaría un retraso de al menos seis años en la producción, con pérdidas estimadas en más de 11.000 millones de dólares para el país.
“Para los requerimientos que tiene el país, los requerimientos sociales que tiene el país, pensar en una pérdida de esa envergadura no está dentro de ninguna posibilidad”, afirmó.
En esa línea, destacó que el acuerdo garantiza ingresos para el Estado a partir de 2025 y que uno de los logros de la negociación es que Codelco tendrá participación en el directorio de SQM.
Asimismo, señaló que proyectó que la producción de carbonato de litio se elevará desde las actuales 160.000 toneladas a 300.000 toneladas anuales a partir de 2031.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp