EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
A bordo
31 Julio

Gobierno defiende medidas tras cancelación de alerta por tsunami: “Más vale pecar de exceso de precaución que después lamentar la muerte”

Gobierno defiende medidas tras cancelación de alerta por tsunami

La decisión de levantar la alerta se basó en información recopilada desde estaciones de nivel del mar, el análisis de la propagación de la onda de tsunami, observaciones de campo y modelos de simulación.

Por:

31 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Luego de haber mantenido a varias regiones del país bajo estados de Precaución y Alerta desde la noche del martes, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) anunció la cancelación total de la amenaza de tsunami en las costas de Chile.

Tal como los expertos habían anunciado, las costas chilenas presentaron alteraciones considerables en distintos puntos del territorio nacional.

En localidades como Arica, Punta de Choros, Coquimbo, Puerto Aldea, Quintero, Coliumo, Talcahuano, Coronel y Bahía Mansa, las olas superaron el metro de altura. Mientras que en Boyeruca, incluso se registró una perturbación de 2,5 metros.

En el boletín número 46, el SHOA explicó que la decisión de levantar la alerta se basó en información recopilada desde estaciones de nivel del mar, el análisis de la propagación de la onda de tsunami, observaciones de campo y modelos de simulación. “Se cancela totalmente los estados de amenaza de tsunami”, señaló el organismo.

Gobierno defiende actuar

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, mencionó que “durante la madrugada se fueron levantando las distintas regiones en estado de Alerta. Sin embargo, había cuatro regiones, Atacama, Coquimbo, Ñuble y Biobío, que todavía se encontraban en estado de Precaución”.

Elizalde valoró la capacidad de respuesta institucional: “Ha concluido esta emergencia, demostrando la fortaleza de nuestro sistema institucional y, sobre todo, que las decisiones se han adoptado conforme a parámetros técnicos de acuerdo al trabajo de las instituciones a cargo de enfrentar emergencias”.

Asimismo, reconoció las molestias que pueden causar las evacuaciones preventivas, pero recalcó la importancia de estas medidas: “No nos cabe duda que esto genera molestia, pero un país como el nuestro que ha tenido una serie de tragedia vinculada a sismos, tsunami y sistemas frontales, tiene que aprender de las elecciones para efecto de adoptar todas las medidas preventivas, aunque estas generen molestia”.

Por su parte, el Presidente Gabriel Boric agradeció el comportamiento de la ciudadanía durante la emergencia. “Quiero agradecer a todos y todas quienes evacuaron de forma tranquila y ordenada, siguiendo las instrucciones de las autoridades”, señaló.

“La ciudadanía y las instituciones respondieron de manera impecable”, agregó, enfatizando que “tomamos la decisión de seguir rigurosamente las recomendaciones de los organismos técnicos y del SHOA”, agregó. 

Finalmente, el Mandatario subrayó la importancia del actuar: “Más vale pecar de exceso de precaución que después lamentar la muerte, la destrucción, la pérdida de seres queridos o daños que son irreparables”.

 

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST