EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Crisis en el sistema de salud: 72% de los chilenos se siente desprotegido ante una enfermedad grave

Salud Salud

La última medición de Ipsos junto a Fundación Espacio Público revela una crítica percepción ciudadana del sistema de salud chileno. Hay insatisfacción con la atención oportuna, preocupación por los altos costos y un amplio llamado a reformar el sistema.

Por:

6 Agosto, 2025

Suscríbete a este programa

La salud se posiciona como una preocupación creciente entre los chilenos. Así lo muestra el nuevo informe Claves Ipsos, que revela que un 72% de las personas se siente desprotegida frente a una enfermedad grave o accidente. Solo un 11% se siente respaldada por su sistema de salud.

La percepción es más crítica entre mujeres, personas de niveles socioeconómicos medios y bajos, y quienes están afiliados a Fonasa.

Atención tardía y diferencias por sistema

El 47% de los encuestados está insatisfecho con la disponibilidad de atención oportuna, ya sea para sí o para su grupo familiar. Solo un 21% se declara satisfecho. La brecha entre sistemas es evidente: en Fonasa, solo un 18% está satisfecho, frente a un 44% en Isapres.

Medicamentos fuera de alcance

Un dato alarmante: el 29% de las personas dejó de tomar alguna dosis de medicamento en el último año por no poder costearla. En los grupos socioeconómicos medio y bajo, la cifra llega al 33%.

La mayoría interrumpió el tratamiento de forma ocasional (51%) o en una sola oportunidad (21%), como estrategia para sobrellevar los altos precios.

Reforma: una urgencia transversal

El estudio muestra un amplio consenso respecto a la necesidad de cambios. Un 77% cree que es muy importante que el Congreso avance en una reforma del sistema de salud, y sumando a quienes creen que es “bastante importante”, el acuerdo llega al 96%.

No obstante, un 71% atribuye la falta de avances a los desacuerdos políticos. “Las personas asignan una alta importancia a que el Congreso y los actores políticos sean capaces de llegar a acuerdos”, señaló Benjamín García, Director Ejecutivo de Fundación Espacio Público.

¿Qué necesita mejorar?

Las prioridades cambian según el sistema de salud. En Fonasa, las urgencias son los tiempos de espera (66%) y la disponibilidad de especialistas en la comuna (47%). En Isapres, destacan la cobertura de medicamentos (42%), la reducción de copagos (38%) y también la falta de especialistas (38%).

“Las personas se sienten muy desprotegidas, lo que genera altos niveles de incertidumbre al pensar en cómo enfrentarían una crisis de salud”, indicó Alejandra Ojeda Mayorga, Directora de Estudios Públicos de Ipsos. “El consenso es transversal en todos los grupos respecto a la necesidad de reformar el sistema”.

Salud: presente en la agenda pública

Aunque la inseguridad (66%) y la inflación (40%) siguen liderando las preocupaciones ciudadanas, un 19% mencionó al servicio de salud deficiente como uno de los tres principales problemas que lo afectan personalmente. Entre las mujeres, esa cifra sube al 24%.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST