La sorpresiva decisión del Banco Central que disparó el dólar

El Banco Central quiere cambiar la composición de sus fuentes de liquidez internacional, es decir, pasará de usar líneas de crédito en el extranjero a tener más dólares propios en sus reservas.
El Consejo del Banco Central de Chile anunció que para que próximo viernes 8 de agosto la institución iniciará un programa de acumulación de reservas internacionales que contempla compras diarias de hasta US$25 millones durante un período de tres años.
¿Qué busca el Banco Central?
El instituto emisor explicó que esta medida tiene como objetivo fortalecer los ahorros en dólares del país. Para eso, el Banco Central quiere cambiar la composición de sus fuentes de liquidez internacional, es decir, pasará de usar líneas de crédito en el extranjero a tener más dólares propios en sus reservas.
“Es parte de una estrategia de gestión financiera que tiene como objetivo reemplazar gradualmente parte de las líneas de crédito vigentes en moneda extranjera por reservas internacionales propias. Esto, sin modificar el actual nivel total de liquidez internacional del Banco, que es considerado adecuado para el tamaño y grado de apertura de la economía chilena”, señaló la entidad.
Al cierre de julio, las reservas internacionales eran de US$46.400 millones (13,7% del PIB), mientras que el total de liquidez en moneda extranjera ascendía a US$68.000 millones (20% del PIB), según detalló el organismo.
Para evitar efectos sobre la liquidez en pesos, el Banco Central ‘esterilizará’ las compras mediante la emisión de Pagarés Descontables (PDBC), una herramienta tradicional en la política monetaria
¿Por qué sorprendió al mercado?
Aunque algunos analistas esperaban que el Banco retomara este tipo de programas en el futuro, el momento del anuncio tomó por sorpresa al mercado, ya que se realiza en medio de una baja en la tasa de interés y con el tipo de cambio ya en niveles elevados, por sobre los $960.
De inmediato, el dólar respondió con una fuerte alza. A las 08:36 de esta mañana, el tipo de cambio subía $12,88, ubicándose en $978,98, y varios expertos advirtieron que podría acercarse o incluso superar los $1.000 en los próximos días.
Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, apuntó que la presión sobre el tipo de cambio responde a una “demanda estructural de dólares” anticipada por el mercado. En tanto, Felipe Sepúlveda Soto advirtió que la jornada podría estar marcada por alta volatilidad y resistencia en la zona de $980-$985.
Contrario a eso, Nathan Pincheira, economista jefe de Fynsa, señaló que “no debería sorprender una reacción al alza importante mañana (miércoles), aunque no hay que sobrereaccionar. En general, este efecto al alza tiende a revertirse”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp