Embajador Valdés baja el perfil a conflictos entre Chile y Estados Unidos: “no afecta a la relación permanente”

El representante diplomático, Juan Gabriel Valdés, en Washington afirmó que recientes hechos, como la asistencia de Boric a la cumbre de los Brics, no han afectado la relación bilateral.
El embajador Juan Gabriel Valdés descartó que la participación del Presidente Gabriel Boric en la cumbre de los Brics —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— afecte los vínculos con Washington. “No afecta nada… hasta ahora no ha habido ninguna reacción en contra de ningún tipo”, dijo en la Fundación Chilena del Pacífico.
Embajador Valdés: Exageración local
Valdés criticó que en Chile se sobredimensionen algunos hechos. “A veces los chilenos nos sobrevaloramos y pensamos que declaraciones en La Segunda estarán en la portada del New York Times”, señaló.
Agregó que “no ha habido ninguna reacción negativa” que ponga en riesgo la estabilidad del vínculo con Estados Unidos.
Visa Waiver
Sobre la permanencia del programa, afirmó: “No es así… nos dicen ‘no nos preocupemos’, pero igual en Chile aparece un señor que dice: se acabó”.
Recordó que “Kristi Noem viajó a Chile para felicitar por el esfuerzo para mantener el Visa Waiver”, y señaló que su relevancia es menor a la que se cree en el país.
Comercio y seguridad
Valdés recordó que Chile recibió el arancel base del 10% de la política de Donald Trump, igual que el Reino Unido.
Consultado sobre inversiones de China o Estados Unidos en áreas que la otra parte considere de seguridad nacional, sostuvo: “Es una decisión política”.
Finalmente, destacó la actividad comercial de Estados Unidos, señalando que “la misma semana estaba negociando con Indonesia, Corea del Sur y con Chile”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp