EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Ahora en Duna
16 Septiembre
Terapia Chilensis
16 Septiembre
Un día como hoy
16 Septiembre

Felipe Larraín por ley de permisos sectoriales: “Reducir los plazos en 30% es pasar de una obra de 11 años a 7 y medio, sigue siendo mucho y nos está haciendo perder competitividad”

Larraín: reducción de plazos en permisos sigue siendo excesiva

“Nosotros tenemos plazos legales, en general de 6 meses, y hay instituciones que se toman 48 meses. Esto ha ido aumentando en el tiempo y no hay consecuencias”, advirtió Larraín.

Por:

16 Septiembre, 2025

Suscríbete a este programa

El exministro de Hacienda y actual director de Clapes UC, Felipe Larraín, se refirió a la permisología que afecta la inversión, las declaraciones del Presidente Gabriel Boric sobre el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central y la ley de permisos sectoriales.

Respecto a los tiempos que enfrentan los proyectos de inversión por la permisología, Larraín apuntó a la falta de consecuencias en el incumplimiento de los plazos legales. “Nosotros tenemos plazos legales, en general de 6 meses, y hay instituciones que se toman 48 meses. Esto ha ido aumentando en el tiempo y no hay consecuencias”, advirtió.

En la misma línea, abordó la recientemente presentada ley de permisos sectoriales, valorando que se intente reducir los plazos, pero advirtiendo que las mejoras siguen siendo insuficientes. “De acuerdo a lo que dice vamos a reducir los tiempos en un 30%, que es como pasar de una obra de 11 años a 7 años y medio, eso sigue siendo mucho y nos está haciendo perder competitividad”, sostuvo.

Por otro lado, Larraín cuestionó los dichos del Presidente Boric sobre el IPoM del Banco Central, donde el Mandatario planteó reparos a las proyecciones de la entidad. “Es una declaración poco afortunada del Presidente. Comparto la dirección del análisis del BC”, dijo el exministro, quien además llamó a respetar el rol técnico del organismo autónomo.

“Cuando a uno no le gusta el resultado, no significa que se ponga a criticarlo, porque no hay sustento técnico”, enfatizó.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST