EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Juan Ignacio Díaz sobre el cobre: “Dejar exentos a los cátodos de cobre es estar reconociendo que necesitaba aliados confiables, como Chile”

“La defensa americana necesita una brutalidad de cobre”, dijo Juan Ignacio Díaz, presidente de la International Copper Association.

Por:

30 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Juan Ignacio Díaz, presidente de la International Copper Association, se refirió al anuncio de la Casa Blanca sobre la exclusión de Chile del arancel del 50% al cobre refinado.

Díaz sobre el rol de la International Copper Association: “Estuve en la Casa Blanca explicando la posición de los grandes productores de cobre. Yo represento a esta asociación que representa a más del 50% del cobre mundial, entonces no son solamente productores chilenos. Tenemos americanos, australianos, de la India. Representa los intereses del cobre en el mundo.”


Por otra parte, abordó la reciente medida anunciada por Estados Unidos en materia arancelaria: “Anunció la Casa Blanca que, a partir de este viernes, se va a aplicar un arancel del 50% sobre los productos semielaborados de cobre, que son cables, tubos, barras, componentes eléctricos. Sí, se impuso un arancel del 50%, pero se excluyó al cobre refinado, a los cátodos de cobre. Por lo tanto, quedamos en cero, que la verdad no teníamos esa expectativa. Y los mercados reaccionaron sorprendidos con esta noticia.”

Momentos después del anuncio de la Casa Blanca, Díaz se refirió a la medida tomada por EE.UU.: “Cuando el presidente Trump dice que quiere hacer a América grande otra vez y que cuenta con una industria local, lo dice en serio, y esto lo demuestra, porque le pone los aranceles a quienes compiten con la industria americana. Dejar exentos a los cátodos de cobre es estar reconociendo que necesitaba aliados confiables, como Chile, para poder cumplir con esta meta que tiene Estados Unidos, que es la digitalización, la fabricación de cables, autos eléctricos… la defensa americana necesita una brutalidad de cobre. Hace sentido la decisión que tomaron.


También se refirió a la abrupta caída del precio del cobre en el Comex tras el anuncio de la Casa Blanca: “Como organización no podemos especular sobre precios. (…) Tras el anuncio de la Casa Blanca cayó cerca de un 18%, principalmente por una corrección, porque yo creo que fue sorprendente para todos los que estaban en la industria que los cátodos iban a quedar 100% exentos. Entonces, yo diría que fue más bien lo inesperado lo que hizo mover tan bruscamente el mercado hoy día.”


Respecto a la producción de cobre en Estados Unidos, señaló: “Hay varios proyectos en Estados Unidos. Además de implementar estas tarifas a los competidores de los manufactureros americanos, están tomando un sinnúmero de medidas para aumentar y acortar los periodos en los que se puede echar a andar una mina.”


En cuanto al impulso de nuevos proyectos mineros, detalló: “Hay un proyecto que se llama el FAST-41, que es una especie de plataforma en la que uno pone el proyecto minero que quiere hacer, y te garantizan que los plazos van a ser acortados y que cada semana te van a dar una actualización de por qué se avanza o no, con financiamiento, con ayuda.
Yo creo que lo que están haciendo en Estados Unidos es disminuir dramáticamente los plazos de los proyectos mineros. Estoy de acuerdo en que no son dos años, deben ser seis, pero se lo están tomando en serio.”


Sobre la lección que debería sacar Chile de este proceso, afirmó: “Sentarse a la mesa, no escapar.
Cuando se iniciaron todas estas tratativas, se empezó a hablar de China, de los mercados… como que hubo una intención de alejarse de sentarse en la mesa y negociar.
Yo creo que lo primero que tenemos que hacer es ver cuáles son las necesidades de nuestra contraparte: qué es lo que está pasando en EE.UU., por qué lo están haciendo. Tienen una manufactura en declive, quieren potenciar la minería… Vamos, sentémonos y propongamos, que es exactamente lo que hicimos.
Nosotros nos sentamos en la Casa Blanca y les dijimos: ‘Ustedes no pueden hacer esto sin un socio confiable como es Chile, Perú o México’, y lo entendieron de esa manera.”

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST