Álvaro Capobianco y la compra de Rindegastos
Conversamos con el CEO de VISMA Latam sobre las últimas compras de la empresa.
Conversamos con el CEO de VISMA Latam sobre las últimas compras de la empresa.
El parlamentario se refirió a la discusión sobre el estallido social, afirmando que “todos tenemos un grado de responsabilidad” y comentó que “hay reflexiones de sectores que de alguna manera toleraron o no fueron categóricos con la violencia en las protestas”.
De igual manera, De Urresti dijo que “cuando compites en una primaria, aceptar las reglas de apoyar al candidato que gane” y llamó al resto de los partidos a hacer lo mismo.
Sobre el atentado a Miguel Uribe y la seguridad en Colombia, Sandra Borda, mencionó:“Como se trata de un menor de edad, negar los cargos le va a dar una ventana de oportunidad para salir muy pronto o incluso no recibir pena. (…) La razón por la que se hace eso es porque se le remueven los incentivos de la delación”.
Sebastián López sobre la investigación del choque de galaxias: “Lo que es nuevo es que una de las galaxias es un cuásar. Es un tipo de galaxia especial porque, en su centro, alberga un agujero negro supermasivo (…) Un agujero negro es un objeto masivo que atrae sin cesar materia, e incluso puede atraer la luz.”
En Figura y Fondo, César Gabler se refirió a la exposición “Baño Público” de la artista Constanza Hermosilla, que se presenta en la Galería Gabriela Mistral hasta el 28 de junio.
Sobre el proyecto Vientos de luz, Mathias Klotz, mencionó: “Es algo nuevo y cuando Norton me invitó a participar estaba sorprendido, pero muy feliz. La complejidad que tiene este proyecto es literalmente que no se lo lleve el viento, todavía estamos en el desarrollo de la estructura”.
“La carrera presidencial va a partir la noche de la primaria en la izquierda. No da lo mismo que gane Carolina Tohá o Jeannette Jara. La estrategia en el comando será totalmente distinta si gana una o la otra”, mencionó.
Sobre el libro Monsalve, la historia de la caída del subsecretario del Interior, Pablo Basadre, mencionó: “De a poquito fuimos con pequeños capítulos escribiendo la historia. Era una causa secreta y por el tenor de la denuncia y lo delicada de la información, hasta enero del 2025 centramos el reporteo en lo que había ocurrido en La Moneda y en la PDI”.
Sobre el segundo mandato de Donald Trump, Álvaro Iriarte, mencionó: “Acá no tiene un permanente estado de tensión, pareciera ser que la administración si está funcionando ordenadamente y eso se proyecta hasta ahora”.