Guillermina Antúnez sobre el mural Terremoto: “Era una obra que para nosotros fue una sorpresa, porque en el registro de archivo no teníamos nada”

Pablo Orellana se refirió a los patrimonios: “Creo que diste en el clavo cuando dijiste que la situación de estos murales es lo sintomático de lo que está pasando en el país”.
Pablo Orellana y Guillermina Antúnez reflexionaron sobre la pérdida del mural Terremoto de Nemesio Antúnez, consumido por un incendio en pleno centro de Santiago.
Antúnez sobre la pérdida del mural Terremoto dijo: “Yo partí de viaje el día que partió el incendio, el 10 de julio. Y empecé a hablar con Pablo, que estaba a cargo de la fundación.”
#SantiagoAdicto | Guillermina Antúnez sobre la pérdida del mural Terremoto: “Yo partí de viaje el día que partió el incendio, el 10 de julio. Y empecé a hablar con Pablo, que estaba a cargo de la fundación.”
📷 En vivo en YouTube, https://t.co/YHGIBX2Sy8 y en nuestros diales. pic.twitter.com/fmtkjgBfo5— Radio Duna (@RadioDuna) July 30, 2025
Bajo la misma línea, Pablo Orellana señaló que: “Era una situación crítica. Al día siguiente, cuando tuvimos imágenes de Bomberos, todavía no se podía acceder, los civiles no podían entrar y ya se notaba que la pérdida del mural era absoluta. Una obra colosal de Nemesio.”
#SantiagoAdicto | Pablo Orellana sobre el incendio: “Era una situación crítica. Al día siguiente, cuando tuvimos imágenes de Bomberos, todavía no se podía acceder, los civiles no podían entrar y ya se notaba que la pérdida del mural era absoluta. Una obra colosal de Nemesio.”
📷… pic.twitter.com/7GRlvoeUYT— Radio Duna (@RadioDuna) July 30, 2025
Guillermina agregó que: “Era una obra que para nosotros fue una sorpresa, porque en el registro de archivo no teníamos nada y fue pintada en los años 50. Mis hermanos no sabían nada, mi mamá sabía que había algún mural en el centro, pensaba que era como un mito. Yo pasaba todo el rato por ahí.”
#SantiagoAdicto | Guillermina Antúnez sobre la pérdida del mural Terremoto: “Era una obra que para nosotros fue una sorpresa, porque en el registro de archivo no teníamos nada y fue pintada en los años 50. Mis hermanos no sabían nada, mi mamá sabía que había algún mural en el… pic.twitter.com/LgFrdIVXUd
— Radio Duna (@RadioDuna) July 30, 2025
Pablo Orellana se refirió a los patrimonios: “Creo que diste en el clavo cuando dijiste que la situación de estos murales es lo sintomático de lo que está pasando en el país. Y claro, dependemos hasta ahora de la voluntad que tenga el titular, el dueño del edificio o inmueble donde estén los murales.
Lo que ocurre en el Gran Palace: ellos involucran curarse también en la restauración del mural, asumiendo que esa obra de arte le da relevancia a ese espacio, que además está declarado Monumento Histórico.”
#SantiagoAdicto | Pablo Orellana sobre los patrimonios: “Creo que diste en el clavo cuando dijiste que la situación de estos murales es lo sintomático de lo que está pasando en el país. Y claro, dependemos hasta ahora de la voluntad que tenga el titular, el dueño del edificio o… pic.twitter.com/BrjfvPz75u
— Radio Duna (@RadioDuna) July 30, 2025
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp