EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Terapia Chilensis
27 Septiembre
Aire Fresco
27 Septiembre
Todo sobre mi viaje
26 Septiembre
Santiago Adicto
26 Septiembre

Santiago Adicto

14 Mayo, 2025

Silvia Westermann sobre la primera obra de Sergio Castillo: “Sabía que había hecho dos vírgenes para el Colegio San Ignacio (…) Con la investigación descubrí que las primeras obras fueron esas”

Sobre Sergio Castillo, Silvia Westermann, mencionó : “Por muchos años no quiso saber nada de arte y en el año 1954, con un amigo, arrendaron un taller y empezó a conocer recién el barro, porque en la escuela de París estudió dibujo y algo de pintura. En el año 1955 entró a la escuela alumno vespertino libre y aprendió a modelar”.

9 Mayo, 2025

Claudio Orrego sobre el Festival de Arte Lumínico Artlum 2025: “Creo que este festival va en la línea de que Santiago brille, no solo por su cordillera, sino que también por su arte”

Sobre los posibles conciertos gratuitos en Santiago, Claudio Orrego, mencionó : “Cuando hicimos el Te Quiero Santiago, pensamos en traer un artista de renombre internacional, pero como recién había asumido, no se pudo. Para el próximo año podríamos traer un artista de renombre para dar un concierto gratuito que alegre a la ciudadanía”.

7 Mayo, 2025

Felipe Sánchez sobre la corrida Aguas Andinas Río Arriba: “Desde el 2014 que estamos haciendo esta corrida, esta es la séptima edición y tuvimos una pausa por efecto de la pandemia, pero viene siendo una actividad ciudadana de conexión con el entorno, que la ciudad sea más integrada”

Sobre los proyectos de Biociudad de Aguas Andinas, Felipe Sánchez, mencionó: “Lo primero es infraestructura, intentar tener más tuberías, más tanques y más pozos. Pero hay otros más innovadores como hacer traspaso de agua entre agricultores e inyectar aguas lluvias en la napa a través de franjas de filtración”.

7 Mayo, 2025

María Elena Alfaro sobre la importancia de la artesanía: “En la medida en que la gente compra hace una colaboración ciudadana a que estos oficios continúen. Es importante sacar del anonimato a los artesanos y artesanas”

Sobre la 2a Feria de Invierno Artesanía UC, María Elena Alfaro, mencionó : “Es un super buen panorama. Tendemos a 30 artesanas y artesanos, muchos de ellos representantes de comunidades, que nos van a traer una serie de obras y productos para que se puedan conocer. Haremos talleres con ellos y se podrá comprar”.

5 Mayo, 2025

Haroldo Salas sobre el proyecto Los Bares son Patrimonio: “Hay bar para cada una de las personas, estamos abiertos a que los bares sigan siendo un foco de comunicación entre nosotros”

Sobre el proyecto Los Bares son Patrimonio, Haroldo Salas, mencionó : “Empezamos a instalar una pequeña placa con un código QR en el interior de los bares. Este código dirige a una página web donde se encuentra alojado un documental, fotografías actuales y del recuerdo, y un texto que da cuenta de la historia del lugar. Es el bar el que habla”.

2 Mayo, 2025

Ernesto Fredes, sobre su cóctel Jardín Japonés: “Hice una fusión cultural entre Japón y Chile. Combiné Vermut Bianco con huesillo, té de jazmín y té chai, los dejé en un proceso de cocción a baja temperatura, los filtré y luego los mezclé con Gin Bombay y agua tónica”

Sobre su experiencia laboral en Asia, Ernesto Fredes, mencionó :” Fue bastante similar a Chile, porque en el rubro gastronómico trabajamos harto, en Asia es más de lo mismo solo que el idioma y adaptarse a sabores y cosas nuevas, cuesta más”.

28 Abril, 2025

Christian Siragusa sobre el programa TOYOTA 10 RELAX: “Implementamos una cobertura adicional de 5 años, básicamente los vehículos tienen la garantía de fábrica hasta los 5 años o 100.000 kilómetros, y con esta cobertura, lo elevamos a los 10 años o 200.000 kilómetros, lo que se cumpla primero”

Sobre las restricciones del programa TOYOTA 10 RELAX, Christian Siragusa, mencionó: “Los vehículos que tengan grandes modificaciones, no califican. Por ejemplo, si le han cambiado el motor o son de carrera, no podemos asegurar el trabajo que se ha realizado en estos vehículos”.

28 Abril, 2025

Osvaldo Moreno sobre la Escuela de Arquitectura UC: “Hoy tenemos una escuela mucho más diversa que hace 10-15 años atrás. Nuestros propios estudiantes traen una diversidad de entornos, de bagajes culturales y saberes que consideramos muy importantes”

Sobre sus proyectos como director de la Escuela de Arquitectura UC, Osvaldo Moreno, mencionó: “La IA está generando transformaciones radicales, no solo en el ámbito productivo o profesional, sino que también en la forma en la que estamos formando. Entonces, la pregunta es: ¿cómo, en este contexto de cambio global, podemos ser protagonistas?”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST