[FOTOS] Argentina: Diputados aprobaron proyecto de legalización del aborto
Con 129 a favor, 125 en contra y 1 abstención, ahora el proyecto pasará al Senado.
Con 129 a favor, 125 en contra y 1 abstención, ahora el proyecto pasará al Senado.
Matías del Río y María José O’Shea analizaron la decisión de la Contraloría, que determinó que establecimientos privados que reciben recursos del Estado no pueden negarse a practicar abortos en las tres causales. Para eso conversaron con el analista político Gonzalo Müller y con la ex ministra de la Mujer, Claudia Pascual.
La ex ministra de la Mujer y la Equidad de Género se refirió a las acusaciones de acoso que motivan, entre otras manifestaciones, las tomas universitarias. Y dijo que hay que condenar el aprovechamiento por medio de relaciones de jerarquía. Además, apoyó la decisión de la Contraloría sobre la objeción de conciencia.
Matías del Río, Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra analizaron el veredicto sobre el asesinato del matrimonio y la reunión entre el persecutor y el entonces senador antes de asumir la Fiscalia Nacional. Además, conversaron con el rector de la Universidad Católica sobre la objeción de conciencia, la ley de educación superior y lo que será la reunión del Papa Francisco con los Obispos chilenos.
Matías del Río, Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra analizaron las palabras del escritor peruano y el coplejo cuestionario que vivió el ministro de Salud por el protocolo en la ley de aborto. Además, conversaron con el ex canciller sobre su candidatura a la presidencia del Partido Por la Democracia.
Gonzalo Ramírez y Matilde Burgos conversaron con el diputado UDI sobre el nombramiento del hermano del Presidente Sebastián Piñera y la interpelación contra el ministro de Salud, Emilio Santelices.
María José O’Shea y Nicolás Vial conversaron con Sebastián Rivas sobre la magnitud del problema de privacidad en la red social más grande del mundo. Además, hablaron sobre la situación de la Iglesia chilena y las objeciones de conciencia en el aborto en tres causales.
Un caso que se presentó, tuvo que ser derivado al Servicio Médico Legal, y desde ahí, a Puerto Montt. Una situación similar se está viviendo en el Hospital Provincial del Huasco, donde la totalidad de los médicos expresaron que no realizaran estos procedimientos.
El ministro de Salud aseguró que conversó con miembros del equipo “y con eso uno cumple con el deber de tener las adecuadas coordinaciones”.