Juan Manuel Rojas, de Sparx Logistics, analiza qué sucede en los envíos y el comercio internacional
Esta mañana, conversamos con Juan Manuel Rojas, CEO Global de Sparx Logistics, sobre logística mundial y los efectos de la guerra de aranceles.
Esta mañana, conversamos con Juan Manuel Rojas, CEO Global de Sparx Logistics, sobre logística mundial y los efectos de la guerra de aranceles.
Como explicó la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza entre los temas que se abordarán, están economía digital, seguridad económica y las barreras no arancelarias; todo con la idea de hacer respetar el TLC vigente que fija en un 0% el arancel de las exportaciones chilenas a Estados Unidos.
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con el economista Sebastián Edwards, quien se refirió a las políticas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump. Además, junto al Infiltrado, Juan Paulo Iglesias, conversaron sobre la disposición de Irán para llegar a un acuerdo nuclear si Estados Unidos detiene sus amenazas militares.
Sobre los aranceles de Trump, Sebastián Edwards, mencionó: “Aquí hay mucho más que aranceles, los impedimentos al comercio son de distintas naturalezas y se pueden disfrazar de distintas maneras, y los aranceles son una de ellas”.
De acuerdo con los reportes, la cifra se compone de los aranceles “recíprocos” anunciados en los últimos días, el 125% anunciado la noche del miércoles 09 de abril más un 20% adicional aplicado anteriormente como presión ante el tráfico de fentanilo procedente de China hacia Estados Unidos.
Eso sí Marcel fue optimista ante la decisión de Trump de suspender por 90 días la medida debido a que “el mayor riesgo para nosotros siempre es el indirecto derivado del impacto sobre la economía mundial. Para nosotros el tema principal no ha sido el impacto inmediato que puedan tener las medidas arancelarias (…), sino que el impacto sobre la actividad de EE.UU., sobre la actividad de China”, aseguró.
Rodrigo Álvarez conversó con el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, quien se refirió a la polémica por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende y las recientes declaraciones de la jefa jurídica de la Segpres, Francisca Moya, quien aseguró que conocía la norma que impedía la transacción entre el Estado y la exsenadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández. Además, junto a Nicolás Vergara y las Infiltradas, Paula Catena y Mariana Marusic, comentaron la pausa arancelaria mundial y la demora de Chile Vamos en firmar la primaria presidencial.
Sobre los aranceles sobre China, Yun Tso Lee, mencionó: “Lo que está haciendo EE.UU no solo afectará la economía de China, sino que la economía mundial. China y Estados Unidos pueden aguantar un poco la guerra comercial porque tienen los recursos, pero los países pequeños no”.
Sobre los aranceles de Trump, Klaus Schmidt Hebbel, mencionó: “Estados Unidos nos cierra su economía y nosotros abrimos respecto de todo el mundo. Esto significa reformar aduanas, servicio agrícola ganadero, etc”.
Este giro en la política comercial se produce tras un nuevo episodio de tensiones internacionales, ya que Beijing respondió a los anteriores aranceles estadounidenses con una nueva ronda de represalias, elevando al 84% los impuestos a productos importados desde Estados Unidos.