Pepe Rosas sobre el alma urbana de Santiago: entre galerías, pasajes y ADN fundacional
Rodrigo Guendelman conversó con Pepe Rosas sobre el ADN urbano del centro de Santiago y su red única de galerías y pasajes.
Rodrigo Guendelman conversó con Pepe Rosas sobre el ADN urbano del centro de Santiago y su red única de galerías y pasajes.
“Lo magnífico que tiene este trazado es que, desde su fundación ad portas de cumplir 500 años, la estructura de Santiago, de una pequeña aldea, a diferencia de lo que era el Cusco, que era de donde venían los colonizadores, tiene un ADN instalado que hasta el día de hoy pervive.”, señaló Rosas.
Rodrigo Guendelman conversó con Víctor Oddo, arquitecto de Elemental, sobre el hormigón no contaminante desarrollado por Holcim y los diversos proyectos sustentables en los que se encuentra trabajando.
Paula Frederick conversó con el académico de la Facultad de Arquitectura y Diseño Universidad Finis Terrae, Francisco Godoy, quien se refirió al ciclo de charlas Potencia de 6. La frontera en la Arquitectura en donde participarán seis Premios Nacionales, para dialogar en torno al concepto de frontera.
Rodrigo Guendelman conversó con Pablo Altikes sobre los arquitectos y su relación con el diseño de los objetos funcionales.
Rodrigo Guendelman conversó con el interiorista, Rudi Haymann, sobre sus inicios y sello como interiorista, su adolescencia y sus referentes en la arquitectura.
Sobre su adolescencia y el cambio de Alemania a Palestina, Rudi Haymann, mencionó: ” Es inolvidable porque son los 10 años que me forjaron para el resto de mi vida. Sin esa preparación obligada, no estaría hoy día hablando contigo”.
Sobre el proyecto Nueva Alameda, Loreto Wahr, mencionó: “Es uno de los proyectos que nos gustaría destacar en esta celebración de los 150 años, esperamos tenerlo listo en septiembre de este año y será la puerta de entrada al proyecto eje Alameda”.
Rodrigo Guendelman conversó con Magdalena Vicuña, nueva decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica, sobre sus líneas de investigación como arquitecta, el panorama universitario, los desafíos que espera abordar durante su gestión y las nuevas demandas en la formación de profesionales.
Sobre su participación en la elección del nuevo rector de la UC, Magdalena Vicuña, mencionó: “Haber participado en ese comité de búsqueda fue una oportunidad tremenda para conocer el panorama de la universidad (…) Como facultad nos cuesta tener esa perspectiva global y con esto se pudo”.