La baja en la contaminación acústica en el mar y en qué ha favorecido
Polo Ramírez conversó con Sonia Español-Jiménez por los efectos de la baja en el tráfico marítimo y su beneficio para las ballenas.
Polo Ramírez conversó con Sonia Español-Jiménez por los efectos de la baja en el tráfico marítimo y su beneficio para las ballenas.
Con la cuarentena, la contaminación acústica en el mar se ha reducido y con ello el nivel de estrés en los grandes mamíferos marítimos.
Los balleneros han defendido su profesión argumentando que es una “tradición cultural” nipona y que “determinamos cuotas con el fin de no perjudicar a las especies”.
Un análisis de Fundación MERI menciona el cambio climático, la contaminación química y acústica y el tráfico marítimo entre las principales problemáticas que se deben abordar para resguardar la vida de los ecosistemas marítimos.
La investigadora de Fundación MERI comentó el descubrimiento de un “Zifio de Layard” y dijo que “casi toda la información que existe actualmente de ellos es por restos”. También destacó el trabajo colaborativo que permitió el análisis científico del ejemplar.
El cetáceo había consumido 22 kilos de desechos como redes, sedales y bolsas, lo que le provocó la muerte.
Polo Ramírez revisó variados temas de la actualidad y conversó con Sonia Español, investigadora de la fundación Meri, donde se refirió a la investigación enfocada en ballenas azules y jorobadas que se realizará al sur de Chile.
María del Carmen Rodríguez conversó con la directora ejecutiva de Fundación MERI, quien se refirió a la muestra “Ballenas. Voces del mar de Chile” que ya está abierta al público en el Centro Cultural La Moneda.
La exposición “Ballenas. Voces del mar de Chile” reúne 200 piezas históricas, científicas y culturales representativas del mar chileno. Y busca resaltar la importancia de las ballenas en la conservación de los océanos. ¿Dónde y cuándo? Averígualo aquí.
La cantidad de plástico encontrado dentro de una ballena en Tailandia es impresionante. Pero no es la única muerte de este tipo que ha provocado la contaminación de los océanos durante el último tiempo.