EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

CAE

15 Octubre, 2024

Camila Vallejo se refiere a FES: “Esperamos y creemos que podemos sacar este proyecto durante el periodo de gobierno”

La ministra Vocera de Gobierno expresó sobre el proyecto que pone fin al CAE que “llamamos un diálogo con altura de mira, pensando en las personas, en las familias que están detrás, que en su mayoría más necesitan este alivio de su deuda y pasar a un nuevo sistema. Y esperamos, obviamente, que se avance con el sentido de urgencia que tenemos”.

11 Octubre, 2024

Carlos Peña sobre la creación del FES en la educación superior: “Va a producir severos daños al sistema puesto que va a empobrecerlo, sin ninguna duda”

Si bien aseguró que el ministro Sergio Muñoz no debería ser removido de su cargo, criticó que el magistrado “no es un buen juez. Ha sido uno de los que ha liderado en la Corte Suprema de abandono de las reglas sustituyendolas por consideraciones de mera justicia material que no le corresponde efectuar a los jueces”.

9 Octubre, 2024

Las posibles consecuencias del fin al CAE y los primeros días de José Luis Daza en el ministerio de Economía de Argentina

Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con el exministro de Educación y académico de la Universidad Católica, Harald Beyer se refirió al proyecto de ley presentado por el Gobierno de Gabriel Boric que pretende terminar con el Crédito con Aval del Estado en la educación superior y crear un nuevo sistema de financiamiento y las similitudes y diferencias con el impulsado durante el gobierno del expresidente Sebatián Piñera. Además, junto al Infiltrado, Julio Nahuelhal comentaron los primeros días de José Luis Daza en el ministerio de Economía de Argentina.

9 Octubre, 2024

Harald Beyer sobre el proyecto que pone fin al CAE: “Puede que las universidades se deterioren en el margen (…) Si le estamos reduciendo por otros objetivos, los recursos a las universidades no sé como vamos a seguir siendo una economía competitiva”

Sobre el proyecto que pone fin al CAE del Presidente Piñera y Boric dijo que “la gran diferencia es que no hay copago para los deciles 7, 8 y 9 y eso va a mermar los ingresos de las universidades más complejas”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST