La promesa de la condonación del CAE: Las “red flags” del anuncio del gobierno
En Hablemos en Off Matías del Río aseveró “me da terror que sea en medio de una campaña municipal”.
En Hablemos en Off Matías del Río aseveró “me da terror que sea en medio de una campaña municipal”.
Rodrigo Álvarez conversó con Raúl Figueroa, ex ministro de Educación y director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello Además, junto a Las Infiltradas Gloria Faúndez, editora general de LT, Y Paula Catena, subeditora de política LT que analizaron el dilema de la cuenta pública y la polémica en Lo Barnechea.
El ex ministro de Educación por críticas de Nicolás Cataldo “no tengo ningún interés creado, lo que pasa es que el gobierno hace anuncios que no aportan ninguna información (…) Quien genera este tipo de tensión respecto a lo que va a pasar con el CAE son las propias autoridades”.
“Chile no va a ser desarrollado creciendo al 2%, pero siguen gastando como si esa promesa fuera cierta”, declaró.
Las noticias que marcan la jornada revisamos en Nicolás Vial y Mariajosé Soto.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los coletazos de los dichos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto del fin al CAE y la creación de un nuevo sistema único de créditos que será transitorio. Además, conversaron con el economista José Ramón Valente sobre las próximas elecciones entre Donald Trump y Joe Biden.
Nicolás Cataldo afirmó que las clases inician el 5 de marzo porque la mayoría de los establecimientos están en condiciones para funcionar. Sobre la universalidad en la condonación del CAE, el ministro afirmó que “queremos hacer una propuesta progresiva y ayudar a quienes más lo necesitan”.
La presidenta de Evópoli fue clara al decir sobre el caso que “se sigue tratando como si fueran delitos comunes, pero aumenta el nivel de violencia y crímenes relacionados con el narcotráfico y eso debilita la democracia”.
El ministro Cataldo ndetalló que la propuesta de condonación al CAE, no será para todas las personas que han solicitado este beneficio, y que “no se aborda en la propuesta quienes han pagado, porque ya pagaron”.
En sus dos períodos de gobierno, el expresidente realizó reformas estructurales y diferentes obras públicas.