“La Ruta del Plástico”: El documental que retrata las consecuencias de estos desechos en Rapa Nui
La investigación mostrará los trabajos de voluntarios limpiando estos residuos de las playas, hasta cómo afectan a la fauna marina y al hombre.
La investigación mostrará los trabajos de voluntarios limpiando estos residuos de las playas, hasta cómo afectan a la fauna marina y al hombre.
La ministra de Medio Ambiente se refirió a la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP) y aseguró que es una “gran oportunidad de sumar actores a la acción climática”
Como parte movimiento #FridaysForFuture, miles de niños y jóvenes planean parar sus clases para marchar a favor del medio ambiente.
Una joven de 16 años lidera un movimiento de estudiantes que ha adquirido gran relevancia a nivel mundial. Su moción es que los países tomen medidas para reducir el impacto ambiental, y se traducirá con una huelga en cientos de ciudades este 15 de marzo.
A través de este procedimiento, el manejo de este gas se podrá realizar de una forma mucho más eficiente y sostenible.
Estas tormentas ocurren pocas veces al año pero serán cada vez más destructivas, las que llegarán incluso a ser calificadas dentro de la ‘categoría uno’ de los huracanes.
El director de Extensión del Centro del Cambio Global de la Universidad Católica analizó el calentamiento del mundo y a necesidad de realizar un cambio cultural frente a este tema.
Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra analizaron la polémica que enfrenta el presidente de Gasco, Matías Pérez Cruz, tras pedir la salida de tres mujeres de su “propiedad” en el Lagon Ranco. Además, conversaron con Eduardo Bustos, director de Extensión del Centro del Cambio Global de la Universidad Católica sobre el calentamiento del mundo y a necesidad de realizar un cambio cultural frente a este tema.
María José O’Shea y Nicolás Vial conversaron con la experta en cambio climático, Paulina Aldunce, quien se refirió a la ola de calor y a las extrañas precipitaciones que se experimentan a lo largo de Chile.
Paulina Aldunce, investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia de la U. de Chile, dijo que aunque “Chile es uno de los países que sí se ha puesto las pilas para reducir emisiones”, todavía se puede hacer mucho más.