Ministerio de Medio Ambiente confirma que no habrá restricción para catalíticos este año
Ayer el contralor general de la República acusó a la cartera de enviar tarde la normativa.
Ayer el contralor general de la República acusó a la cartera de enviar tarde la normativa.
Juan Manuel Astorga y Cony Stipicic analizaron los daños en la carretera construida por la empresa Azvi, misma que creó el Puente Cau Cau. Además, comentaron el desempeño de los alumnos en la Prueba de Selección Universitaria y la compleja situación de contaminación que se vive en China.
El uso de leña es uno de los factores que coloca al país en ranking.
El ex director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y actual director del Centro Mario Molina, conversó sobre la contaminación y los períodos de emergencia ambiental en la Región Metropolitana y el mundo.
Gianni López, ex director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y actual director del Centro Mario Molina conversó sobre contaminación y períodos de emergencia ambiental en la Región Metropolitana y el mundo. Además, analizamos la situación que atraviesa el ex premier del Reino Unido, Tony Blair, y el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade.
En el caso de las zonas rurales, el ministerio afirmó que se prohibirá cuando se decreten episodios de alta concentración de material particulado en el aire.
Nos acompañó el economista y director de Inversiones de LarrainVial , José Manuel Silva, para evaluar el panorama económico global, tras el Brexit y los cambios de Gobierno en Latinoamérica. Además, comentamos el fin de la primera etapa del proceso constituyente y la medida anunciada por el Intendente Orrego que busca disminuir la contaminación ambiental.
Los autos catalíticos con patentes terminadas en 8-9-0-1 no podrán circular por la capital. Tampoco podrán hacerlo los vehículos sin sello verde con placas terminadas en los números 9-0-1-2-3-4-5-6.
Revisa las medidas de contingencia para evitar los atochamientos en las carreteras.
En la acalorada discusión en torno al salario mínimo se habló de un alza progresiva que lograría el 10,4% en 18 meses. Además, las bóvedas ocultas que encontraron en un convento donde ex ministro argentino José López quería ocultar US$ 9 millones y estudio realizado por la UC sobre datas que respaldan niveles de contaminación de un asado.