La pesadilla del plástico: Su producción cuesta US$ 3.7 billones al año y podría duplicarse a 2040
La organización WWF pide a la comunidad internacional que necesitan comprometerse a dejar de vertir plásticos en los mares de aquí a 2030.
La organización WWF pide a la comunidad internacional que necesitan comprometerse a dejar de vertir plásticos en los mares de aquí a 2030.
“Estos contaminantes llegan a mares y océanos principalmente a través de la basura y los desechos procedentes de las actividades antrópicas”, sostienen expertos.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Francisco Tagle, académico y doctor en Estudios Latinoamericanos y Política, y Javier Naranjo, subsecretario del Medio Ambiente.
Esta tendrá una “especial atención a áreas astronómicas, de protección de diversidad y zonas de planes Recoge”.
“Estamos orgullosos de apoyar a otros firmantes y usar nuestra envergadura para descarbonizar la economía a través de la innovación y el cambio empresarial real”, manifestó el líder de Amazon.
En un año, este medio de intercambio electrónico ocupa más electricidad que Finlandia, Suiza o Argentina, según un estudio del Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Patricio Cabezas, socio director de Solubag. También Fabio Costa entregó sus recomendaciones de El Librero, donde destacó “¿Y Lenin?” de Roberto Fuentes y “Una Tierra Prometida” de Barack Obama.
“Lo importante en estos emprendimientos es mostrar casos reales”, comentó el representante de esta iniciativa creadora de las bolsas hidrosolubles.
La acidez en el mar y el aumento de la temperatura en este -ambos provocados por la contaminación- han provocado la pérdida de la mitad de los corales desde 1995.
Feminismo, energías limpias, ciudad, cultura e inteligencia artificial son solo algunas de las áreas que abarcamos.