La mirada en retrospectiva del crecimiento en Chile
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y José Ramón Valente comentaron las expectativas de crecimiento en Chile y una mirada al pasado.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y José Ramón Valente comentaron las expectativas de crecimiento en Chile y una mirada al pasado.
El alto IPC de julio y proyecciones de inflación al alza llevan a expertos a anticipar que la Tasa de Política Monetaria se mantendría en 4,75% en las próximas dos reuniones. Sin embargo, la vicepresidenta del Banco Central sorprendió al adelantar un posible recorte en septiembre.
Sobre los empresarios en la política, Jiménez, mencionó: “En el empresariado hay diversidad de opiniones y preferencias, nadie podría arrogarse un rol en representación de los demás en materia de preferencia política”.
“Tener un Pyme waiver, que es un permiso simplificado que le permite a la pyme partir operando el día uno y le da un plazo de un año para sacar el resto de los permisos, me parece que va en la dirección correcta”, dijo Ignacio Briones, exministro de Hacienda.
Sobre el PIB que buscarían tener en un posible el gobierno de Kast,Jorge Quiroz, mencionó :” Sería un sueño muy difícil lograr el 4 %, para esto se necesita elevar la inversión y la productividad total de factores”.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron los resultados de la nueva encuesta Cadem, conversaron sobre el pacto “nueva derecha”, entre otros temas. Además, hablaron con el nuevo coordinador del equipo económico del candidato José Antonio Kast, Jorge Quiroz con quien abordaron las medidas para lograr destrabar la economía, el crecimiento dado a conocer por Casen.
Desde el Banco Central expresaron que el registro del indicador mensual se debió al “crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y la minería” y por su parte, “la caída del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida principalmente por los servicios”.
La demanda interna también evidenció un crecimiento del 1,2%, donde actividades como la industria manufacturera, agropecuario-silvícola, el comercio y los servicios personales fueron claves para ello.
Rodrigo Álvarez conversó con el ministro de Economía, Nicolás Grau, quien se refirió al acuerdo entre Chile y Brasil por el corredor bioceánico, la preocupación de la embajada china por la seguridad tras el ataque a la central hidroeléctrica Rucalhue y a la discusión por las cifras de crecimiento de este año. Ademác, junto a Consuelo Saavedra y los Infiltrados, Juan Paulo Iglesias y Paula Catena comentaron la presión sobre Paulina Vodanovic y la previa al cónclave en el Vaticano.
Respecto a la quema de 50 camiones en la central hidroeléctrica Rucalhue, el titular de Economía comentó que “es un asunto de máxima prioridad para nosotros, estamos trabajando varios ministerios en conjunto para generar tranquilidad”.