Opinión: Debate ANP y ausencia de Bachelet
Polo Ramírez considera que la ausencia de la candidata de la Nueva Mayoría no le significará la pérdida de ningún voto y tampoco le sumará a sus contrincantes.
Polo Ramírez considera que la ausencia de la candidata de la Nueva Mayoría no le significará la pérdida de ningún voto y tampoco le sumará a sus contrincantes.
Los nueve candidatos presidenciales confirmaron ayer su participación en los debates televisivos que Anatel prepara para el 29 y 30 de octubre. Para detallarnos cómo será el formato de estos foros, conversamos con el presidente de Anatel, Ernesto Corona.
En el último debate televisivo con miras a las primarias de este domingo 30 de junio, transmitido por las pantallas de TVN, la disputa por el segundo lugar fue uno de los temas que atravesó la discusión, poniendo en el centro de la atención al candidato independiente Andrés Velasco y al abanderado de la DC, Claudio Orrego, quienes no dudaron en hacerse mutuas críticas de modo directo. Según Camilo Feres, esta disputa se veía venir, pero el elemento clave fue cómo cada uno de los candidatos optó por dirigirse a electorados distintos.
Anoche, TVN transmitió por sus pantallas el último debate televisivo con miras a las primarias de este domingo 30 de junio. Sobre el desempeño de los cuatro candidatos del Pacto Nueva Mayoría, las declaraciones de Michelle Bachelet respecto a las tomas estudiantiles, y los enfrentamientos entre Claudio Orrego y Andrés Velasco, hablamos con nuestro invitado de hoy, Camilo Feres.
Precisamente para combatir la que ha sido históricamente su mayor debilidad -mostrarse dividida- la Alianza habría optado por mostrarse más cohesionada en estas primarias y en el debate televisivo. Por eso, también, no habría sido una buena idea que los candidatos reforzaran sus diferencias. Esto fue parte del análisis hecho hoy en Hablemos en Off junto a Eugenio Guzmán y Hernán Larraín Matte, quienes nos entregaron sus visiones sobre el desempeño de Pablo Longueira y Andrés Allamand en el debate televisivo del Pacto Alianza.
En el programa de este viernes recibimos a Hernán Larraín Matte y Eugenio Guzmán, junto a quienes analizamos el debate presidencial del Pacto Alianza con miras a las primarias de este 30 de junio. Además, cerramos el capítulo de hoy con varias recomendaciones de música, televisión y ocio en general, para aprovechar este fin de semana.
Héctor Soto, Andrés Benítez y Eugenio Tironi desmenuzaron el debate por las primarias de la Nueva Mayoría.
Polo Ramírez comentó el debate protagonizado por los candidatos a las primarias del pacto Nueva Mayoría. Consideró que las preguntas fueron más interesantes que las respuestas.
Los temas que se discutieron, los grandes ausentes, el formato escogido y el desempeño de cada uno de los cuatro candidatos del Pacto Nueva Mayoría, fueron parte del análisis posterior al primer debate televisivo para estas primarias, transmitido anoche por las pantallas de CNN Chile y Canal 13. Para profundizar la discusión, nos acompañan el sociólogo Max Colodro y la periodista María Elena Wood, quienes concordaron en que Michelle Bachelet fue la gran ganadora de la noche.
Luego del primer debate televisivo con miras a las primarias del 30 de junio, comentamos el desempeño de los candidatos del Pacto Nueva Mayoría junto a Max Colodro -sociólogo y académico de la UAI- y María Elena Wood, periodista, documentalista y ex directora de programación de TVN.