La ruta de Chile Vamos: Acercarse al centro y alejarse de Republicanos
También pretenden acercarse a la sociedad civil, considerando el éxito de la alianza que se hizo con algunos organismos.
También pretenden acercarse a la sociedad civil, considerando el éxito de la alianza que se hizo con algunos organismos.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O’Shea conversaron sobre la Convención Constitucional, la derecha tras las elecciones y lo que se viene para Gabriel Boric.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la decisión de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) y el encuentro del presidente electo con los constituyentes. Además, conversaron con , Gonzalo Cordero, abogado y columnista de La Tercera, sobre lo que se le viene al oficialismo tras las elecciones.
Palabras como “cambio”, “vivir mejor” o “se puede” destacan entre lo más utilizado, además de diseños similares.
Tanto en el norte como en el sur del país algunas ciudades cambiaron sus patrones de votación, ahora queda pendiente la definición que tomarán para la segunda vuelta.
Rodrigo Álvarez conversó con el constituyente Luis Mayol sobre la elección de encargados de las comisiones y el plazo de redacción de la Constitución. Además, junto a Nicolás Vergara y Los Infiltrados Sebastián Rivas, editor general de audiencias de LT, y Paula Catena, periodista de LT, analizaron la situación de la pandemia en Chile y los análisis ante la posibilidad de que José Antonio Kast pase a segunda vuelta.
La historiadora Sofía Correa también se refirió al “parlamentarismo de facto” que estamos viviendo y el rol que está teniendo la Convención Constitucional.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y María José O’Shea analizaron el escenario político actual, en el que ni la derecha ni la izquierda están alineados. También revisaron lo sucedido en las elecciones en Madrid.
El ex presidente del partido agregó además que “están primando rostros de los ubicables en la televisión y muchos chutean fuerte con la izquierda y podemos terminar con una Convención Constitucional compuesta por Mon Laferte y por el lado mío no conozco a ninguna “Tesis””.
El director del Centro de Estudios e Investigación Social, SIGNOS, de la Universidad de los Andes, conversó a raíz de la reedición de su libro “Nos fuimos quedando en silencio”, que contiene un prólogo sobre lo sucedido en el país en los últimos 12 meses, además de notas de distintos pensadores y analistas.