De acuerdo a lo explicado por la timonel de Evópoli, a la propuesta le faltan “precisiones”, como la condena al terrorismo y a la vía violenta para resolver problemas.
A través de sus redes sociales, el expresidente boliviano comentó “muy apenados por la actuación del hermano presidente de Chile, Gabriel Boric”.
La ministra Antonia Urrejola comentó que “es evidente” los beneficios de que Chile ratifique al acuerdo, agregando: “La sociedad chilena tiene dos visiones y no ha estado exento de polémicas y estamos intentando hacernos cargo de esas dos visiones”.
En 2014 se anunció que el país pondría fin a estas prácticas, pero diversos informes indican que se sigue realizando.
“Su constante negativa a denunciar los crímenes de lesa humanidad y otras violaciones graves de Derechos Humanos en Xinjiang es un obstáculo a la justicia, además de una vergüenza para el sistema de Naciones Unidas”, dicen desde la organización.
Bachelet también afirmó que se ha recogido mucha información, con lo cual se publicará uniforme de la situación en ese país, el cual se esperaba para diciembre pasado.
“No parece cómoda en el papel de tomar posiciones contra gobiernos poderosos”, aseguró el representante de HRW.
Además, el director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile señaló que “El gobierno de Sebastián Piñera ha dejado un legado oscuro en materia de derechos humanos”.
Además, el texto sostiene que “hoy día instamos a las autoridades a avanzar urgentemente en una profunda reforma a Carabineros”.