Arturo Fontaine abordó la necesidad de mejorar las condiciones de una profesión “castigada”, en conversación con Héctor Soto y María Inés de Ferrari.
El economista y autor del libro “Chacota” dijo que al país le falta dar un paso importante para alcanzar el desarrollo. El problema es que Chile tiene básicamente los mismos sectores líderes de su economía hace 40 años, y las mismas empresas líderes hace muchas décadas”, criticó.
El economista e investigador de Clapes UC dijo que en ese sentido “el país enfrenta un desafío importante, porque la reforma microeconómica más profunda es la del Estado. Y hoy el Estado está al debe en este ámbito”.
El economista y académico comentó las oportunidades que Chile tiene para un futuro cercano y la necesidad de tomar esas opciones.
El analista, consultor y economista analizó el bienestar de Chile y el mundo a propósito de su presentación en la Conferencia Internacional sobre Felicidad.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron la determinación del gobierno de no firma este acuerdo. Además, conversaron con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, sobre la compleja situación que se vive en la región y la necesidad de la interferencia del Gobierno, y con Klaus Schmidt-Hebbel, economista y consultor internacional, sobre el bienestar de Chile y el mundo a propósito de su presentación en la Conferencia Internacional sobre Felicidad.
Matías del Río y María José O’Shea estuvieron en el estudio con el investigador de Clapes UC y profesor en la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa, quien habló sobre las políticas públicas que se deberían aplicar en Chile para aspirar a ser un país desarrollado. También comentaron la fallida reunión entre Kim Jong Un y Donald Trump.
El investigador de Clapes UC habló sobre el camino que debe seguir el país para dar el salto al desarrollo. En ese sentido, dijo que se debe reforzar la calidad de profesores por medio de mejores sueldos y condiciones de trabajo.
En su primer discurso como presidente, Sebastián Piñera planteó cuáles serán sus grandes temas: infancia, salud, seguridad, desarrollo y paz en La Araucanía.