EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Diego Urrejola

21 Abril, 2025

Diego Urrejola respecto a la conservación: “El aprendizaje es inevitable en el ensayo y error en el sitio específico. Pero también existe una comunidad de aprendizaje de los gestores de conservación, de información y evidencia previa”

Diego Urrejola sobre los jardines sanadores: “Nace desde la ciencia, desde la evidencia de que el contacto con espacios naturales mejora significativamente la sanación de los enfermos. Nosotros buscamos tomar la naturaleza y convertirla en una infraestructura hospitalaria.”

21 Abril, 2025

Fundación Cosmos y la exposición “Mandrágora Siglo XXI” en Lo Matta Cultural

Polo Ramírez comentó la actualidad. En Ruta Silvestre, Diego Urrejola, biólogo con mención en medio ambiente y recursos naturales de Pontificia Universidad Católica de Chile y director ejecutivo de la Fundación Cosmos sobre el libro Aprendizaje para el bienestar territorial. Además, conversó con Ernesto Muñoz, artista visual y Marcelo Carrasco, escritor, curadores de la exposición “Mandrágora Siglo XXI” en Lo Matta Cultural.

8 Septiembre, 2022

El trabajo de la Fundación Cosmos y los avances en conectividad de personas mayores

Rodrigo Guendelman conversó con Diego Urrejola, director ejecutivo de la Fundación Cosmos, quien entregó detalles sobre el trabajo de esta organización, donde destacó los jardines sanadores, el mirador del cerro Renca, el humedal del río Maipo, la reserva natural de Peñaflor y el parque Aldea del Encuentro en La Reina. En el segundo bloque Patricia Muñoz, directora de Territorio y Comunidades de Entel, se refirió a cómo los adultos mayores se han vinculado con la tecnología gracias a la interfaz que desarrollaron desde Entel Ocean.

11 Julio, 2022

La protección al Pilpilén y el libro “Volví a nacer”

Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Diego Urrejola, biólogo y director Ejecutivo de la Fundación Cosmos, quien se refirió al plan de conservación al Pilpilén en la desembocadura del río Maipo. En el segundo bloque Josefina Rillón, autora de “Volví a nacer”, entregó detalles sobre este libro que trata de los bebés desaparecidos y dados en adopción durante los años 70 y 80, además dio un adelanto de lo próximo que está escribiendo.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST