Trump vs Greta: Las dos caras del Foro de Davos
El mandatario estadounidense y la adolescente sueca simbolizan dos visiones opuestas del cambio climático.
El mandatario estadounidense y la adolescente sueca simbolizan dos visiones opuestas del cambio climático.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, habló desde Davos, Suiza, de su trabajo para atraer inversionistas y de la perspectivas para el crecimiento de la economía chilena.
Desde Davos, Suiza, hablamos con Lucas Palacios, ministro de Economía, sobre la proyección de la economía de Chile del FMI y del ánimo de los inversionistas. Lucas del Villar Montt, director nacional del SERNAC, se refirió a lo que están haciendo en el servicio para la protección del consumidor y las prioridades en 2020.
Cristián Araya, Gerente de Renta Variable de Vantrust, revisó el mercado. Marco Correa, analista de Economía y renta fija de BICE Inversiones, habló de la inflación a corto y mediano plazo, además de repasar los indicadores de la próxima semana.
Ricardo Paredes, economista y académico UC, discutió sobre la reforma de pensiones y el ahorro previsional. Diego Paul, operador de renta variable en Banchile Corredores de Bolsa, revisó el mercado.
El ex ministro de Hacienda comparó la la propuesta previsional del Ejecutivo y la oposición.
El diputado UDI aseveró que “el gobierno responsablemente tiene que sacar adelante un proyecto de previsional que ayude a mejorar las pensiones de hoy y también de quienes nos vamos a jubilar mañana”.
Cristián Araya, gerente de renta variable de Vantrust, actualizó el mercado. Mauricio Carrasco, subgerente de estudios de Econsult, conversó sobre la firma del acuerdo comercial y lo que puede ocurrir en los mercados de valores globales.Tema: Temporada de resultados, firma de Fase 1 del acuerdo comercial
Rodolfo Vilches, socio de Velasco, Rioseco y asociados y ex negociador de la Direcon y especialista en negociación de aranceles, se refirió a la Primera Fase de la guerra comercial. Ana Farren, analista de estrategia de Bci Corredor de Bolsa, revisó el mercado.
El economista sostuvo que “el reparto siempre considera para unos cotizar menos de lo que cotizarían si fuera capitalización individual”.