FAO: 768 millones de personas pasaron hambre el 2020
418 millones pertenecen a Asia, convirtiéndose así en el continente más afectado, seguido de África y Latinoamérica.
418 millones pertenecen a Asia, convirtiéndose así en el continente más afectado, seguido de África y Latinoamérica.
El incremento se debió principalmente al alza de precios de aceite, azúcar, carne, productos lácteos y cereales.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Chile es el segundo país mayor importador de la fruta tropical con más de 261 mil toneladas en el año 2019.
Eve Crowley representante en Chile de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. sostuvo que esto no es la única medida y “complementarlo con una transferencia de efectivo con el Fondo Solidario” es fundamental para enfrentar la pandemia.
Luis Sáez, miembro del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago aseguró que “por lo bajo uno pierde $200 mil pesos al año por desperdicio de la comida”.
En Estados Unidos y Canadá cerca del 40% de los alimentos desperdiciados son desechados por los consumidores.
El informe de la FAO y OPS reveló que un 32,8% de las mujeres mayores de 18 años tienen esta condición.
La representante en Chile de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura comentó el futuro del país como potencia alimentaria.
Polo Ramírez conversó con el Representante Regional Adjunto de la FAO para América Latina y el Caribe sobre Chiloé Patrimonio Agrícola Mundial.
Con Raúl Benítez, representante regional de la FAO, analizamos la importancia que tienen los precios de los alimentos en la economía y desarrollo de los países, sobre todo cuando muchos aseguran que este 2012, al menos en Chile, se han disparado y recién ahora se está percibiendo una tendencia a la baja.