Un libro para reflexionar sobre el cuerpo y la sexualidad
Matías Rivas comentó el libro “Escrito en el cuerpo” de Jeanette Winterson. Mientras que Rafael Gumucio analizó “El reino del lenguaje” de Tom Wolfe, un delirio sobre la linguística.
Matías Rivas comentó el libro “Escrito en el cuerpo” de Jeanette Winterson. Mientras que Rafael Gumucio analizó “El reino del lenguaje” de Tom Wolfe, un delirio sobre la linguística.
Rafael Gumucio recomendó series documentales sobre el rap, pese a reconocer que no es una música que le guste. En tanto, Héctor Soto comentó la película ‘Más corazón que odio’ y Matías Rivas, entre otras sugerencias, destacó el regreso de Alejandro Zambra.
Mauricio Rojas acusó al Partido Comunista de orquestar su salida del Ministerio de las Culturas y las Artes. “Ellos son los que sistemáticamente transforman mis palabras, por más cortadas o fuera de contexto que estén, en negacionismo”, aseguró.
Así comentó Rafael Gumucio la película recién estrenada del director chileno Pelayo Lira. En tanto, Héctor Soto criticó la cinta “Todos lo saben” del iraní Asghar Farhadi y Matías Rivas recomendó el libro “No puedo ni quiero” de Lydia Davis y destacó el prólogo de “Cuentos reunidos” de Alberto Fuguet.
Matías Rivas recomendó un libro de Nietzsche recién publicado: ‘Sobre arte y artistas’, una recopilación de fragmentos traducidos por la filósofa chilena Carla Cordua. En tanto, Héctor Soto criticó la cinta ‘El infiltrado del KKKlan” y Rafa Gumucio sugirió una ópera en el Teatro Municipal de Santiago.
Los panelistas Héctor Soto y Cristián Valdivieso analizaron las decisiones que toma el presidente en base a las consultas públicas y comentaron su regreso al protagonismo.
Héctor Soto analizó la cinta más reciente del director polaco Pawel Pawlikowski y dijo que era “una de esas películas que te vuelan la cabeza. En tanto, Rafael Gumucio comentó una novela de Kurt Vonnegut, y Matías Rivas, entre otras sugerencias, recomendó un libro de Federico Galende.
Héctor Soto y Patricio Fernández conversaron con el diputado socialista Marcelo Díaz sobre lo que será la votación en la Cámara de la acusación constitucional contra ministros de la Corte Suprema. También analizaron algunos puntos de la modernización tributaria y mencionaron los baches de las izquierdas chilenas.
Héctor Soto y Eliana Rozas conversaron con Alfredo Jocelyn Holt sobre su más reciente libro “La casa del museo”. Indagaron en la historia de esta construcción y en la biografía del importante empresario Jorge Yarur Banna.
Héctor Soto y Andrés Benítez conversaron con Carlos Peña sobre su más reciente libro “¿Por qué importa la filosofía?”. Y reflexionaron sobre la intención de este trabajo y el debate que se abrió tras la polémica del Museo de la Memoria.