¿Lloverá durante las Fiestas Patrias?
Sin embargo, según los modelos meteorológicos europeo (ECMWF) y estadounidense (GFS), entre el 18 y el 20 de septiembre podría ingresar un sistema frontal que dejaría chubascos aislados en la capital
Sin embargo, según los modelos meteorológicos europeo (ECMWF) y estadounidense (GFS), entre el 18 y el 20 de septiembre podría ingresar un sistema frontal que dejaría chubascos aislados en la capital
El meteorólogo Arnaldo Zúñiga explicó que la ciudad se verá afectada por un sistema frontal frío que se desplaza de sur a norte, trayendo consigo masas de aire de origen antártico que permitirán la caída de nieve.
En paralelo, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) alertó que entre el viernes 25 y el domingo 27 de julio se registrarán heladas “normales a moderadas” en el sur del país.
Sumado a ello, habrá muy bajas temperaturas, donde se podrán llegar a registrar 0 grados durante las mañanas.
En cuanto a las lluvias, se estima que podrían caer al menos 35 milímetros de agua en algunos sectores de la capital, lo que se considera una lluvia de intensidad moderada.
La Región Metropolitana se prepara para un fin de semana lluvioso con el arribo de dos sistemas frontales. Las precipitaciones, que comenzarían la tarde del sábado, estarán acompañadas de un descenso en las temperaturas.
Aunque se aproxima un sistema frontal con lluvias y vientos entre Valparaíso y el Biobío, un fenómeno conocido como el “escote de la muerte” podría dejar a la Región Metropolitana fuera de sus efectos principales, con pocas precipitaciones pero temperaturas mínimas cercanas a los 5°C.
En esta próxima primavera y verano, los termómetros registrarían temperaturas menos altas que, por ejemplo, el año pasado.
Las principales noticias que marcan la jornada revisamos junto a Nicolás Vial y Mariajosé Soto.
Desde el martes está declarada Zona de Catástrofe en el sector donde la emergencia ha ido en aumento.