Gobierno de Boric no renovará el estado de excepción en la Macrozona Sur
Junto con el anuncio, se reveló que ya está lista la nómina de delegados presidenciales y probablemente se mantenga el Estado de excepción en el norte del país.
Junto con el anuncio, se reveló que ya está lista la nómina de delegados presidenciales y probablemente se mantenga el Estado de excepción en el norte del país.
El representante destacó que de todos los detenidos, “el 56% quedó en libertad, el 30% con medidas cautelares y el 14% con prisión preventiva”.
Mariajosé Soto revisó las principales noticias que marcan la jornada, entre ellas, la sesión especial en la Cámara de Diputadas y Diputados, la cual aprobó la extensión del Estado de Excepción constitucional en el sur del país y la polémica generada en torno a la Convención para remplazar el Senado por el Consejo Territorial.
El subsecretario de Interior fue claro al decir que “separaría la actividad delictual aprovechada por el clima de violencia (…) Iincluso asociaciones como la CAM se distancian del narcotrafico y el robo de la madera”. Agregando: “Las reivindicaciones del pueblo mapuche, por legítimas que sean, tienen que ser llevadas dentro de un marco de paz. No cualquier demanda permite un hecho de violencia”.
Josefina Stavrakopulos conversó con el coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquizar. Además estuvo con Mariana Marusic, periodista de Pulso LT, quien comentó las primeras definiciones de la próxima ministra del trabajo. Y Paula Catena, periodista de La Tercera, quien habló sobre la presión para que el nuevo gobierno mantenga el estado de excepción y la complicada agenda que se le viene a Siches en Interior.
El coordinador nacional de la Unidad de Coordinación de la Macrozona Sur, se refirió a la crisis que se vive en la zona comentando además que “el sistema de inteligencia de Estado requiere una modificación (…) El Estado de Emergencia no es lo único. Se requieren más herramientas”.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río conversaron con el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió al financiamiento de la Pensión Garantizada Universal. Además, analizaron la situación en el sur del país y la extensión del estado de excepción.
Respecto de la amnistía para presos por el estallido aseveró que “tiene que haber una renuncia absoluta, transversal y sin matices a la violencia como método de acción política”.