Delitos en primer trimestre aumentaron en cerca de un 20% según el Ministerio Público
El mayor incremento se concentró en la categoría de”delitos de leyes especiales”, que creció un 383,2%, es decir, 141.055 casos más.
El mayor incremento se concentró en la categoría de”delitos de leyes especiales”, que creció un 383,2%, es decir, 141.055 casos más.
“Hay que esperar que la investigación que lleva adelante el Ministerio Público de las luces respecto a cuáles son las hipótesis investigativas que tiene”, señaló Gajardo.
“Habíamos visto en el año 2022 un incremento bastante relevante de los secuestros: pasamos de 492 a 896 en ese año”, señaló Ignacio Castillo, director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional.
Pese a ello, subrayó que “sería muy extraño que fuera la primera vez. Normalmente, en el narcotráfico sabemos que quienes cometen narcotráfico van probando rutas”.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron el anuncio de Donald Trump del nuevo arancel del 50% a las importaciones de cobre, también el caso de narcotráfico en el que están involucrada las Fuerzas Armadas, entre otros temas. Además, conversaron con la fiscal de Tarapacá, Trinidad Steinert sobre el procedimiento de detección de sustancias ilícitas en vuelo de FF.AA, el rol de los funcionarios y el rechazo de entrega de antecedentes por parte de la FACH.
El fiscal nacional defendió la actuación del equipo investigador y desestimó cualquier presunta irregularidad. “Hasta el momento no hemos recibido ningún reclamo en contra de los fiscales por su actividad en esa diligencia. Si se recibiera, tendría que investigar su fiscal regional y esa fiscal regional remitir su decisión a la Fiscalía Nacional”.
Pese a una baja nacional del 4,3% en robos violentos durante el primer trimestre, Santiago se mantiene con cifras elevadas. Expertos advierten que su complejidad urbana y social dificulta avances a corto plazo.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con el fiscal nacional, Ángel Valencia, quien se refirió al fallo de la Corte Suprema sobre la ilegalidad de diligencias en el caso Procultura donde hubo escuchas del Presidente Gabriel Boric y de los nuevos antecedentes de casos de contingencia.
La Segpres argumentó que no había motivos para hacer una revisión de los procesos jurídicos.”No se ha configurado ninguna infracción o incumplimiento a los deberes u obligaciones de los funcionarios”, dice el escrito.
“Nadie está considerando lo grave que es que pincharle el teléfono al Presidente cuando dos veces el tribunal dijo que no”.