Natalidad continúa a la baja: Nacimientos durante este año son un 41% menos que hace una década
“La caída acelerada en la natalidad exige respuestas urgentes y estructuradas”, señaló Cristián Blanco.
“La caída acelerada en la natalidad exige respuestas urgentes y estructuradas”, señaló Cristián Blanco.
“Parte de nuestro menor crecimiento es demografía (…) Que crezca la mitad de personas de las décadas anteriores afectan nuestro crecimiento”, señaló.
“Las vasectomías en Chile han aumentado 887% en la última década”, mencionó Martina Yopo, doctora en Sociología de la Universidad de Cambridge.
La disminución en la tasa de fecundidad de Chile sitúa al país en el puesto 222 de un ranking global de 236 naciones en este índice.
Isabel Aninat y Nicolás Vergara conversaron con Sandra Quijada, coordinadora de Opinión Pública e investigadora del Centro de Estudios Públicos.
Y comparó lo que sucede en Occidente con lo que pasa en Indonesia, elogiando a la comunidad al decir que “en cambio, en Indonesia hay familias de cuatro o cinco hijos, y esto está bien”.
Durante el primer semestre de 2024, el país registró solo 70.336 nacimientos, lo que representa una caída del 22,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En junio de 2024, se contabilizaron 10.561 nacimientos, 28,4% menos que en junio de 2023.
Los expertos señalan que estas cifras tienen efectos en el envejecimiento de la población y otros cambios sociales.
En el año 2023, según datos del Registro Civil, se registró la tasa de nacimientos más baja de la última década.