El vivero del Parque Quinta Normal comienza la restauración tras 100 años abandonado
Se trata de una “estructura construida en acero y que se trata de uno de los escasos representantes de la arquitectura en metal y vidrio en Chile”.
Se trata de una “estructura construida en acero y que se trata de uno de los escasos representantes de la arquitectura en metal y vidrio en Chile”.
“Fue algo muy impresionante, porque en el fondo creemos que ese es el lugar donde fue recolectada la primera vez”, sostuvieron expertos.
El iseñador, ilustrador, artista y fundador de Bako Chile aseveró que “como diseñador siempre buscando la oportunidad de cómo desde lo creativo ofrecer una solución a la problemática real, que es la crisis climática que estamos viviendo”.
Se trata de “Tunquén, un santuario herido”, una producción que logra reflejar lo hermoso y único de este lugar, junto a su riqueza natural y las amenazas que hoy se presentan para su conservación.
Rodrigo Guendelman conversó con Mauricio Allel, arquitecto, paisajista y bonsaista, quien comentó cómo nació su interés por los bonsái, cómo trabaja en ellos y el legado que le gustaría dejar.
El experto agregó que sería “el más feliz” si pudiera legar parte de su trabajo a alguna ciudad de Chile.
Esto no tendría una gran relevancia desde el punto de vista científico, pero sí ayudaría a reencantarse con el cielo nocturno.
El documental cuenta con cinco capítulos, un de ellos enfocado en el monito del monte, endémico de nuestro país.
Es extremadamente difícil observar este tipo de aves, debido a una condición que obstaculiza su supervivencia.
La orilla de la playa principal del lago Caburgua ha retrocedido en 300 metros y se estima que podría haber perdido una altura que varía entre los 9 y los 18 metros de agua.