El nuevo sobregiro ecológico de Chile: ¿Qué puedo hacer yo para disminuir mi huella de carbono?
“Si toda la humanidad asumiera el modo de vida de la población chilena, serían necesarios 1,2 planetas para satisfacer sus demandas”.
“Si toda la humanidad asumiera el modo de vida de la población chilena, serían necesarios 1,2 planetas para satisfacer sus demandas”.
“Esta técnica quiere mostrarse como una acuarela pero donde puedes reconocer todas las partes de las plantas”, fue parte de lo que comentó la destacada artista nacional.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Geraldine MacKinnon, artista e ilustradora botánica, quien comentó parte de su destacado trabajo, la importancia del área y la situación que éste enfrenta a nivel nacional.
Animales, plantas, embarcaciones hundidas y personas son solo algunos de los destacados que aparecieron como premiados en las diversas categorías.
De continuar emitiendo gases de efecto invernadero, un tercio de los animales deberá buscar un nuevo hábitat, algo que ya está afectando a diversas especies.
Son una especie protegida, por lo que no se les debe matar. En Chile la mayoría de las especies se alimenta de insectos.
Anfibios, árboles, plantas y otros no han sido encontrados en vida salvaje durante muchos años, por lo que el año recién pasado se determinaron como oficialmente desaparecidos.
Uno de los desafíos en los que el país se debe comprometer es en combatir la extracción ilegal y el barreteo, donde se saca el alga completa sin permitir que esta vuelva a crecer.
Rodrigo Guendelman conversó con la arquitecta y editora general de Lofscape, Camila Medina, sobre la publicación del libro “Paisaje no es naturaleza” y las muchas expresiones de paisaje que existen.
La arquitecta y editora general de LOFscape, se refirió al lanzamiento del libro “Paisaje no es naturaleza” donde, entre otras cosas, se habla del paisaje como un “encuentro entre cultura y naturaleza”.