Mira Bien: “What Happened, Miss Simone?”, más infierno que cielo
Como cada miércoles en Suena Bien, Ignacio Olivares revisó un documental. Esta vez, el que repasa la vida de Nina Simone y su carácter maniaco.
Como cada miércoles en Suena Bien, Ignacio Olivares revisó un documental. Esta vez, el que repasa la vida de Nina Simone y su carácter maniaco.
Aunque cargaba con una frustración desmedida, Nina Simone podía ser encantadora. Sobre el escenario sin duda alguna, pero también al bajar de él, y acercarse a sus admiradores que comenzaban a formar pequeñas multitudes.
Aunque cargaba con una frustración desmedida, Nina Simone podía ser encantadora. Sobre el escenario sin duda alguna, pero también al bajar de él, y acercarse a sus admiradores que comenzaban a formar pequeñas multitudes.
La emperatriz del soul murió en 2004 a los 70 años en Francia. Muy alejada de lo que fue el esplendor de su carrera en los años 60.
Una vida marcada por el dolor y el éxito fue la que tuvo Simone quien soñó en convertirse en la primera pianista negra de música clásica. Pero el destino le tenía preparado otro rumbo convirtiéndose en una de las voces de la revolución por los derechos civiles.
Una generación más joven que Ella Fitzgerald y Billie Holliday, Nina Simone no tuvo tanta notoriedad como sus antecesoras, pero lo que no tuvo en figuración lo compensó con talento. Pianista excepcional y poseedora de una voz incomparable.
Bárbara Espejo presentó “Here Comes The Sun”, un álbum de covers de la cantante estadounidense publicado en 1971.
La ceremonia se llevará a cabo el próximo 12 de febrero.
Bárbara Espejo revisó una selección de covers que Nina Simone hizo de grandes canciones.
Todo lo que necesitas saber sobre esta gran artista, hoy en Notables. A las 9, 14 y 19 hrs.