“Oreja de tarro”, un libro para niños: Participa por un ejemplar
El texto es una reflexión acerca de la vida misma y de lo que significa crecer cuando las angustias y ansiedades de la preadolescencia acechan a una persona.
El texto es una reflexión acerca de la vida misma y de lo que significa crecer cuando las angustias y ansiedades de la preadolescencia acechan a una persona.
“Las cifras no son definitivas, ya que se están realizando esfuerzos para determinar las bajas en las zonas de hostilidades activas, en los territorios temporalmente ocupados y en los que han sido liberados”, informan desde ese país.
Rodrigo Guendelman conversó con Rodrigo Ortiz director de Vibra Marketing que produce ExpoLego, quien comentó detalles sobre este evento que se está presentando en el Mall Plaza Vespucio. La entrada general va desde los 7.000 pesos desde los 3 años. En el segundo bloque Soledad Novoa, directora del Centro De Arte Contemporáneo de Cerrillos, entregó detalles sobre este lugar y sobre el Festival Franco Chileno de Videoarte 40 años, que ocupa todos los espacios del centro. Tiene entrada gratuita, con horario de 10:00 a 17:00 entre el martes a domingo. Queda a minutos de metro Cerrillos.
“Es primera vez que se hace en Latinoamérica, es un recorrido con figuras de los Lego Masters del extranjero”, comentó el representante.
Entrar en contacto con la naturaleza, con el arte o simplemente ir a jugar: los recomendados para este invierno.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Daniela Aldoney, profesora e investigadora del Laboratorio de Familia, Adolescencia e Infancia (FAIN) UDD y del Centro de Apego y Regulación Emocional (CARE), se refirió a la investigación que reveló que solo un 10% de los niños de 2 a 5 años juegan de forma libre todos los días.
La experta llamó a naturalizar el juego en las actividades cotidianas, ya que esto “tiene un valor muy importante para los niños”.
Este medicamento se convirtió en la sustancia ingerida que con más frecuencia se reportó en el sistema de salud.
La RAE respondió en Twitter que “el uso de la letra «e» es, además de ajeno a la morfología del español, innecesario, pues el masculino «niños» ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”
Por otra parte al menos cuatro niños habrían fallecido, tres de ellos en Indonesia y otro que dio a conocer la Organización Panamericana de la Salud (OPS).