En Chile se trabaja mucho y se produce poco: Lo que dice la OCDE
Nuestro país es el sexto que más trabaja entre los miembros de la institución. Pese a eso, en niveles de productividad está 15 puestos por debajo del promedio.
Nuestro país es el sexto que más trabaja entre los miembros de la institución. Pese a eso, en niveles de productividad está 15 puestos por debajo del promedio.
Además, en el Estudio Económico de Chile, la organización sugiere conseguir un crecimiento más sostenible y mejorar la productividad, entre otras cosas.
Chile es el país donde más aumentó esta bercha en la última década.
El texto “Education at a Glance 2017″además dio cuenta de que en el país una persona con título universitario puede ganar un 237% más que aquéllos que sólo cuentan con educación media.
Nuestro país ocupa el tercer lugar con sueldos más bajos por hora. Además los chilenos trabajamos más que el promedio de los estados miembros de la Organización.
El economista sentenció la mejora en la proyección de crecimiento para este año y un fortalecimiento en el próximo, amparadas en una estabilidad en las condiciones internacionales, que apuntaron la OCDE y el Banco Central.
El economista José Ramón Valente sentenció la mejora en la proyección de crecimiento para este año y un fortalecimiento en el próximo, amparadas en una estabilidad en las condiciones internacionales.
El organismo internacional que reúne a los países desarrollados propone aumentar la contribución individual.
El organismo señaló que estas jubilaciones deben ser subvencionadas a través de impuesto o presupuesto nacional.
En tanto, para 2017 mantuvo su previsión de crecimiento del PIB en 2,5%.