Casos de Streptococcus Pyogenes se triplicaron este año
El aumento ha sido de un 189% durante los primeros cinco meses del año en comparación al año pasado. La OMS ya había alertado del aumento de la llamada “bacteria asesina” a fines de 2022.
El aumento ha sido de un 189% durante los primeros cinco meses del año en comparación al año pasado. La OMS ya había alertado del aumento de la llamada “bacteria asesina” a fines de 2022.
El vocero de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de Naciones Unidas, Jens Laerke, descartó los cuestionamientos a estas cifras, insistiendo en que “no hay nada que corregir”.
“Esta recomendación no está pensada para personas con diabetes, si usted es diabético olvídese de esto”, afirmó Samuel Durán.
Pese a que la OMS prevé que los casos de cáncer en el mundo verán un lamentable aumento, la Organización pronostica que estos saltos en los números no serán iguales en todas las clases sociales.
Además, esto causa gran preocupación debido a que los más afectados son los menores, ya que dos de cada cinco casos son niños de uno a cuatro años, mientras que uno de cada cinco afectados son personas de 20 años o más.
El director de la OMS para Europa, Hans Kluge, señaló que: “Estamos preocupados por los informes sobre presiones localizadas en hospitales y sobreocupación en urgencias, debido a la confluencia de los virus respiratorios que están circulando”.
La presidenta del Consejo Médico de Clínicas de Chile, Liliana Escobar, expresó que la variante pirola “ha mostrado una importante velocidad de propagación y ha elevado la saturación de algunos sistemas de salud en países del hemisferio norte”.
En conferencia de prensa, Van Kerkhove explicó que aunque la situación es mucho menos grave que la de 2021 o 2022, el riesgo sanitario que el coronavirus implica sigue siendo alto, dado que el patógeno circula por todos los países.
Sobre la situación de los hospitales, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus señaló que que un equipo del organismo constató que el Hospital Árabe de Al Ahli ha dejado de practicar cirugías debido a la falta de combustible, de personal y de suministros.
La OMS entregó una serie de recomendaciones al país asiatico para enfrentar el aumento de la incidencia de enfermedades respiratorias que ha experimentado China en las últimas semanas.