Joe Biden reintegra a EE.UU. al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Luego de que Donald Trump abandonara el organismo en 2018, hoy se confirmó la participación de Estados Unidos en calidad de observador hasta finales de 2021.
Luego de que Donald Trump abandonara el organismo en 2018, hoy se confirmó la participación de Estados Unidos en calidad de observador hasta finales de 2021.
El funcionario histórico de la ONU estuvo presente en el nacimiento de las Naciones Unidas y trabajó allí durante cuatro décadas como asistente principal de cinco secretarios generales, ganándose una reputación como el principal arquitecto de las actividades de mantenimiento de la paz del organismo.
“Mientras el mundo lidia con los impactos continuos de la pandemia de covid-19, la crisis climática no ha desaparecido”, recordaron desde la ONU.
El aumento del riego de estos fenómenos ocurre por la rápida urbanización y un alza en el turismo en regiones propensas a estos fenómenos.
El presidente de EE.UU. aseveró que “el gobierno chino y la OMS, que está virtualmente controlada por China, falsamente declararon que no había evidencias de transmisión entre humanos. luego dijeron falsamente que los asintomáticos no esparcían la enfermedad”.
Mónica Pérez conversó con la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, sobre al balance de la pandemia tras el 18 de septiembre y su visión de la investigación que lleva el Ministerio Público contra Jaime Mañalich. Además, junto a Las Infiltradas Gloria Faúndez, editora general de La Tercera, y Mariana Marusic, periodista de Pulso, analizaron las implicancias de la declaración comunista en la que desestimaron el informe onu de derechos humanos y la nueva propuesta de financiamiento de la empresa aprobada por el juez de NY.
“De los 12 países que mejor han manejado la pandemia, nueve son liderados por mujeres”, manifestó la ex presidenta.
El diplomático António Guterres manifestó que “el patriarcado es el principal obstáculo al desarrollo de las sociedades de manera inclusiva y sostenible”.
“El grupo y la canción se convirtieron en un símbolo de las demandas universales de las mujeres y que puedan vivir una vida libre de violencia”, comentaron.
“Las empresas deberían abordar los efectos negativos de sus actividades sobre esos derechos”, comentó el representante.