Las elecciones de la directiva del PPD y la Ley antiterrorista
Matías del Río y Josefina Ríos junto a la Infiltrada Isa Caro analizaron las elecciones internas del PPD y conversaron con el presidente del Senado Juan Antonio Coloma.
Matías del Río y Josefina Ríos junto a la Infiltrada Isa Caro analizaron las elecciones internas del PPD y conversaron con el presidente del Senado Juan Antonio Coloma.
Respecto de la reforma de pensiones, el senador PPD aseveró que “tenemos que bajar los decibeles, poner la pelota al piso y aprovechar que estamos empatados”.
La ministra ser refirió a las criticas que realizó Paz Suárez, quien dijo: “Se puede enojar si quiere. Finalmente, todo el PPD en algún momento se enojó con ella por el tema Soquimich”.
“Yo solo fui instrumento de una determinación colectiva”, dijo la presidenta del Partido por la Democracia.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron conAdemás junto a La Infiltrada María José Tapia, comentaron la llegada de Jessica Tapia al MOP.
La presidenta del PPD y candidata por la lista “Todo por Chile” comentó sobre una posible reconfiguración política a partir de estas elecciones y la división con el PS, que “tiene que haber un proceso de reflexión, diálogo y travesía juntos, que no hemos sido capaces de hacer en 11 meses de Gobierno. Es cómo generamos proyectos políticos y creo que para eso la reflexión es más honda y es algo que va a quedar pendiente”.
El secretario general del PC aseveró que “si se consuma el anuncio de que las fuerzas de la derecha no irán en una sola lista, si uno tiene una lista única tiene la posibilidad de sacar ventaja”.
María José O’Shea y Kike Yávar junto a Gloria Faúndez, editora general de La Tercera, analizaron la decisión del Partido Por la Democracia sobre esta elección. Por su parte, Diego Ibánez, presidente de Convergencia Social aseveró que “pensé que iban a decantar por una lista amplia y progresista (…) Me cuesta encontrar la explicación política, social y electoral”.
Pese a esto, el presidente de Convergencia Social aseveró que es necesario mantener la unidad. “Tenemos un 38% en el Senado y un 42% en la Cámara de Diputados y no todo lo que nos propusimos hacer en el programa va a ser posible”