¿Estamos más violentos y agresivos después de dos años de pandemia?
Ansiedad, estrés e incertidumbre son algunos de los estados de ánimo que han propiciado situaciones de violencia durante el último tiempo.
Ansiedad, estrés e incertidumbre son algunos de los estados de ánimo que han propiciado situaciones de violencia durante el último tiempo.
Los expertos señalan que esta “fobia” se debe a los efectos de la enfermedad en la población.
Desde derrames cerebrales a demencias son algunas de los efectos que una dieta desequilibrada puede causar en nuestro organismo.
“Todos hemos sufrido algún tipo de angustia por esta pandemia, tal vez una medida de ansiedad o dificultad para dormir. Pero estos desafíos se magnifican, especialmente en aquellos que ingresaron en el hospital”, dicen expertos.
“¿Qué puede hacer que un niño de 12 años pierda tanta esperanza en su corazón como para atarse la capucha al cuello para quitarse la vida?”, sostuvo la madre del menor.
La pediatra independiente tiene una amplia trayectoria en el sector público de la salud. Desde marzo se hará cargo de una de las carteras más importantes desde el inicio de la pandemia, además de llevar a cabo dos reformas ya anunciadas por Gabriel Boric.
“No merezco vivir, todos los que me conocen estarán mejor sin mi. Perdón por todo el daño que he causado. Estoy en mis últimos tres días”, comentó la artista.
Esta semana, se publicó el nuevo informe del el Foro Económico Mundial en donde se detallaron los principales riesgos globales para 2022.
Arturo Fontaine y Héctor Soto, conversaron con psicólogo Gonzalo Rojas–May, sobre los cambios anímicos que se están viviendo en estos momentos en Chile.
Al contratar un plan o cambiarse de institución, no se pueden realizar preguntas relacionadas a la salud mental.