Liberan a empresario secuestrado en Quilicura e inscriben pacto “Cambio por Chile”
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial revisaron los temas más destacados.
Josefina Stavrakopulos y Nicolás Vial revisaron los temas más destacados.
Tras esto, el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios Fiscalía de Chile (ECOH) informó que la víctima se encontraba “sin lesiones” tras su liberación.
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron el secuestro de un empresario en la comuna de Quilicura, las negociaciones parlamentarias y el escenario de las candidaturas presidenciales. Además, hablaron con María Elena Santibáñez, abogada de denunciante del ex subsecretario Manuel Monsalve sobre el actuar de Víctor Providel el defensor público del ex subsecretario quien está denunciado de haberse comunicado con otro imputado, en una arista paralela a la causa por violación que lleva la Fiscalía, para promover la entrega de material audiovisual que atentaría contra la víctima a medios de comunicación.
“La muerte de Ojeda en Chile fue una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió y yo lancé una línea de investigación a ver si había la participación de policías de terceros países y del propio Chile”, mencionó Tarek William Saab.
“Cuando nosotros sostenemos esto, no lo hacemos en base a conjetura ni especulaciones, lo decimos con antecedentes de la investigación”, dijo el fiscal coordinador del ECOH, Héctor Barros.
El fiscal Héctor Barros explicó que existen otras dos personas identificadas que habrían participado del secuestro, de las cuales ya hay órdenes de detención en su contra.
Durante esta tarde, se realizaron diligencias en un campamento en Maipú lideradas por el fiscal regional Metropolitano Sur, Héctor Barros, quien lleva la causa por secuestro donde, de acuerdo a La Tercera, se encontraron parte de un cuerpo humano.
Y agregó: “Sigan dándole protección a mafiosos”.
La PDI tendría información que estos sujetos estarían en Arica y que estos se encontrarían en una especie de casa de seguridad, de la misma forma que opera el Tren de Aragua.
“No ha habido intercambio de información entre contrapartes. Por lo tanto todos los que han dicho lo contrario, mienten”, agregó el Subsecretario de Interior, diciendo además que “se podrán hacer muchas críticas al gobierno y son legítimas, pero inventar la tesis de que nos colocamos de acuerdo para perseguir disidentes políticos me parece un insulto desproporcionado”.